24h Andalucía.

24h Andalucía.

Cuatro femicidios en Andalucía en 2025, tras el último caso confirmado en Marbella.

Cuatro femicidios en Andalucía en 2025, tras el último caso confirmado en Marbella.

El Ministerio de Igualdad ha declarado oficialmente como asesinato por violencia de género el fallecimiento de una mujer de 50 años, cuyo cuerpo fue hallado este sábado en Marbella, Málaga. Con este trágico evento, la cifra de mujeres asesinadas en Andalucía por violencia machista en lo que va de 2025 se eleva a cuatro.

La confirmación de este caso incrementa a 13 el número de muertes de mujeres a causa de la violencia de género en España en lo que va del año, alcanzando un total de 1.304 desde que se inició el seguimiento de estos datos en 2003.

Según la información proporcionada por el ministerio liderado por Ana Redondo, la víctima no tenía hijos menores de edad y no había existido denuncias previas contra el supuesto agresor relacionadas con violencia de género.

La Policía Nacional está llevando a cabo la investigación correspondiente y ha informado al medio Europa Press sobre el hallazgo del cadáver, que presentaba evidentes signos de violencia.

La ministra de Igualdad, junto a la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez, ha vuelto a mostrar su firme condena ante este asesinato y ha expresado su apoyo a los familiares y seres queridos de la víctima. Ambas han enfatizado la necesidad de realizar esfuerzos desde las instituciones y la sociedad en general para prevenir más tragedias de este tipo.

Este es el cuarto asesinato de este tipo registrado en Andalucía en 2025, convirtiéndose en la región con más casos hasta la fecha. A continuación se sitúa Cataluña, con dos asesinatos, mientras que otras comunidades como Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Galicia, La Rioja y Extremadura han reportado un caso cada una.

De los 13 asesinatos por violencia machista acontecidos este año, se ha confirmado que 11 de ellos no contaban con denuncias previas, según las estadísticas del Ministerio de Igualdad.

En cuanto a las víctimas, ocho eran españolas y cinco extranjeras. Por su parte, los presuntos agresores incluyen a siete españoles y seis de otros países.

En el caso de las mujeres asesinadas en Andalucía, el primer caso se registró en Benalmádena (Málaga), le siguió otro en Martos (Jaén), y el tercero ocurrió en Cartaya (Huelva); este último caso en Marbella eleva el total a cuatro víctimas en la comunidad.

El 24 de abril, se descubrió el cuerpo sin vida de una mujer de 55 años en su hogar en Cartaya, donde se determinó que había sufrido una muerte violenta a causa de múltiples golpes con un martillo.

Es importante destacar que esta mujer formaba parte del sistema Viogen, aunque las alertas eran relacionadas con una pareja anterior y no con la actual.

Además, el 12 de mayo se encontró el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición, que podría estar relacionado con el asesinato mencionado en Cartaya.

El 3 de marzo, otra mujer de 78 años fue supuestamente asesinada por su marido en Martos (Jaén), tras lo cual se llevó a cabo una llamada a emergencias por parte de un hombre de 80 años, de nacionalidad británica.

Los servicios de emergencia trasladaron a la mujer al hospital, donde lamentablemente falleció unas horas después de ingresar.

El 9 de febrero, se produjo el primer asesinato machista del año en Andalucía, donde una mujer de 48 años fue presuntamente asesinada por su pareja en Benalmádena. En este caso, la víctima tenía tres hijos menores, lo que incrementó a tres el total de menores huérfanos debido a la violencia de género en 2025. En este caso, además, existían denuncias previas contra el agresor.

El mismo día, el sospechoso fue detenido después de haber provocado un incendio en la vivienda, según reportaron fuentes de la Policía Nacional a Europa Press.

En comparación con el año anterior, el 2024 cerró con diez víctimas mortales por violencia machista en Andalucía, seis menos que en 2023. En un 70% de esos casos, las parejas convivían en el momento del asesinato, y en la mayoría de los homicidios no había denuncias previas.