24h Andalucía.

24h Andalucía.

Cunext lanza su nueva planta solar en Córdoba con una inversión de seis millones.

Cunext lanza su nueva planta solar en Córdoba con una inversión de seis millones.

CÓRDOBA, 28 de marzo.

Este viernes, el consejero de Industria, Energía y Minas de Andalucía, Jorge Paradela, dio el pistoletazo de salida a la nueva planta de energía solar fotovoltaica del Grupo Cunext en Córdoba. En este evento, también participaron el presidente de la empresa, Dámaso Quintana; la vicepresidenta, Aurora Gracia de los Ríos, y el director de la Unidad de Negocio de Cobre, José María García.

En la inauguración, estuvieron presentes varias autoridades, incluyendo a Adolfo Molina, delegado del Gobierno andaluz en Córdoba; Agustín López, delegado de Industria, Energía y Minas, y Miguel Ángel Torrico, presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo. Además, representantes de Iberdrola, la empresa encargada del proyecto, se sumaron a la ceremonia.

Después de una breve presentación de la instalación, se llevó a cabo el descubrimiento de una placa conmemorativa. Esta planta, destinada al autoconsumo, representa una inversión de seis millones de euros y ocupa una superficie de ocho hectáreas, contando con 13.888 paneles y una potencia instalada de 7,62 MWp.

Se espera que esta planta proporcione aproximadamente el 20% del consumo energético de la fábrica en Córdoba, lo que la convierte en el mayor proyecto fotovoltaico de Iberdrola en su línea smartsolar. Su construcción innovadora mediante bloques de hormigón prefabricados es un paso significativo hacia la sostenibilidad, proyectándose una reducción de emisiones de CO2 de 2.500 toneladas anuales. Además, este proyecto ha sido declarado de interés estratégico por la Junta de Andalucía.

Dámaso Quintana destacó que esta nueva instalación simboliza el compromiso del Grupo Cunext con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en sus procesos productivos, anunciando una inversión futura de aproximadamente 230 millones de euros para fortalecer su posicionamiento en un mercado cada vez más competitivo.

El consejero Jorge Paradela también enfatizó la importancia de esta iniciativa, subrayando la decisión de Cunext de adoptar prácticas energéticas más sostenibles, así como el respaldo que el Gobierno andaluz ha brindado a través de la Agencia Andaluza de la Energía, otorgando una ayuda de 556.000 euros para apoyar esta instalación.

Paradela se refirió a la "auténtica revolución" que está ocurriendo en la industria andaluza, mencionando el compromiso de Cunext Copper por producir cobre con la menor huella de carbono en Europa. Este contexto acompaña la inversión de 230 millones de euros que se destinarán a la construcción de una nueva fábrica, que incluirá adicionalmente 55 MW de capacidad de autoconsumo energético.

El consejero también subrayó el apoyo que la Junta de Andalucía ha proporcionado al Grupo Cunext, destacando una inversión que supera los cinco millones de euros para la ampliación de la fábrica, que incluye la instalación de un nuevo horno y la modernización de dos existentes, a través de incentivos complementarios a las ayudas regionales.

Grupo Cunext se dedica a la transformación de cobre y aluminio de alta calidad, participando en diversos sectores como la transmisión de energía, telecomunicaciones, y la industria automotriz, entre otros. Este enfoque permanente en la innovación y el desarrollo sustentable subraya su compromiso con la protección del medio ambiente y el bienestar de las personas.

Actualmente, Cunext opera en diversos lugares, incluidos sus centros en Córdoba, Vitoria, Brescia (Italia) y Carolina del Norte (Estados Unidos), consolidándose como un referente en su sector a nivel internacional.