Desarticulan en Cádiz una red de blanqueo de capitales del narcotráfico; nueve arrestados y su jefe sigue prófugo.
En un contundente operativo, la Policía Nacional de Cádiz ha llevado a cabo la detención de nueve individuos relacionados con un caso de blanqueo de capitales vinculado al narcotráfico. Estos arrestos se producen bajo la acusación de delitos de blanqueo, pertenencia a organización criminal y violaciones a la normativa de uso del suelo, mientras que el supuesto cabecilla de este entramado se encuentra actualmente en búsqueda y captura.
Según un comunicado emitido por la Policía, el principal sospechoso se describe como uno de los narcotraficantes más relevantes de la región, con un extenso historial de delincuencia que incluye tráfico de drogas y enfrentamientos armados tanto en Cádiz como en áreas exclusivas de Marbella, Málaga.
Este grupo criminal no solo se dedicaba a la importación de hachís, sino que también brindaba apoyo logístico a otras células delictivas, extendiendo su red desde las costas de Cádiz hasta la provincia de Almería mediante el intercambio de sustancias. El estilo de vida ostentoso del líder, que incluía lujosos automóviles, motocicletas de alta gama y viajes a exclusivos destinos, alertó a las autoridades sobre su actividad ilegal.
La operación, denominada Lavandero, tuvo su inicio en mayo de 2024, bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número cuatro de Jerez de la Frontera y en colaboración con las Fiscalías Especiales Antidroga de Cádiz y Jerez. Tras un año de investigación, los agentes descubrieron inversiones que superaban el millón y medio de euros, a pesar de que este individuo casi no había declarado ingresos a lo largo de su vida laboral.
Entre las actividades delictivas, se identificó la compra de más de diez propiedades destinadas al alquiler, así como la creación de dos empresas en el sector de la hostelería y el entretenimiento nocturno, utilizados supuestamente para blanquear capitales obtenidos de forma ilícita.
A pesar de su considerable patrimonio, el presunto líder se encontraba residenciado en un asentamiento ilegal en la Sierra de San Cristóbal de El Puerto de Santa María. Desde allí, dirigía sus operaciones desde una mansión construida en terreno municipal, lo que añade otra capa de complejidad a su situación legal.
El 23 de junio, un amplio operativo policial fue desplegado en varias localidades, incluyendo Jerez, El Puerto de Santa María y Chiclana de la Frontera. Este dispositivo fue coordinado por la UDEF de El Puerto, con la colaboración de unidades especializadas y la ayuda de drones y un helicóptero para garantizar la efectividad del operativo.
Sin embargo, durante los registros, el líder del grupo logró escapar tras emitirse una orden judicial de detención y prisión previa. A pesar de ello, los investigadores actuaron rápidamente, implementando medidas cautelares que incluyeron el bloqueo de cuentas bancarias, activos, propiedades y vehículos de lujo, con el fin de frenar cualquier intento de evasión.
Las nueve personas detenidas enfrentan cargos por actuar como testaferros en diversas maniobras patrimoniales y por realizar operaciones de “pitufeo” bancario, diseñadas para eludir controles financieros. Se destaca que uno de los delitos más serios imputados a su líder implica la construcción de dos chalés en terrenos rústicos, uno de los cuales se sitúa en una zona protegida, conocida como "Villa Narco", famosa por albergar propiedades ilegales de miembros de la delincuencia organizada.
Tras sus declaraciones ante la Policía, los detenidos han quedado en libertad con cargos, mientras que el principal sospechoso sigue en paradero desconocido, enfrentándose a numerosas requisitorias tanto policiales como judiciales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.