24h Andalucía.

24h Andalucía.

Descubiertas las primeras dos víctimas identificadas en fosas comunes del Barranco de Víznar

Descubiertas las primeras dos víctimas identificadas en fosas comunes del Barranco de Víznar

En Granada, un equipo multidisciplinar liderado por la Universidad de Granada ha logrado identificar a las dos primeras víctimas de las fosas comunes en el Barranco de Víznar, casi 90 años después de su asesinato.

Este equipo, compuesto por arqueólogos, antropólogos forenses, sociólogos e historiadores, ha exhumado los restos de 124 personas hasta la fecha, encontradas en 17 fosas comunes desde el inicio de su trabajo en 2021.

La identificación de estas dos víctimas fue posible gracias al cotejo de ADN de los restos con el banco de datos de ADN donado por personas que creen tener familiares en las fosas.

Francisco Carrión, responsable del grupo de Universidad y Memoria de la UGR, agradece al equipo de investigadores del departamento de Medicina Legal y Forense por su excelente trabajo que ha hecho posible estas identificaciones.

Las familias de las víctimas identificadas ya han sido informadas, proporcionando un consuelo para ellos y otros familiares involucrados en la búsqueda.

Hasta el momento solo se han identificado dos víctimas, pero se espera que este número aumente, ya que hay 94 muestras en proceso y se están realizando más exhumaciones en la actual campaña en curso.

El Barranco de Víznar es reconocido como un Lugar de Memoria Democrática, donde ocurrieron ejecuciones durante la Guerra Civil y cuyas víctimas han sido mayoritariamente fusiladas en grupo y arrojadas a fosas comunes.

La Fiscalía investiga los hechos como posibles delitos de lesa humanidad, considerando que los fusilamientos podrían constituir homicidio, asesinato, detención ilegal y desaparición forzada en el contexto de crímenes contra la humanidad.