Desmantelan banda narco en Algeciras tras incendio en hogar de un rival con menores presentes; diez arrestados.
La Policía Nacional ha llevado a cabo una importante operación en Algeciras, concretamente en la barriada de La Bajadilla, donde se ha desmantelado una organización criminal de gran notoriedad. Este grupo se dedicaba a actividades ilícitas como el tráfico de drogas, extorsiones y ajustes de cuentas, llegando incluso a provocar un incendio en la vivienda de un clan rival mientras sus habitantes, incluidos cuatro menores de edad, dormían en su interior.
Según un comunicado de la Comisaría Provincial, la organización mantenía un control riguroso sobre el conocido 'Cerro' de La Bajadilla. Este lugar se había convertido en un punto álgido para la venta y distribución de drogas, donde los miembros del grupo establecían turnos para la comercialización de estupefacientes. La dinámica operativa de la red era tan intensa que sometían a los vendedores a un control meticuloso, similar al que se podría esperar en una empresa legal.
La primera fase de la operación, denominada 'Ramad', se inició durante la madrugada del 15 de septiembre. Durante esta fase, las fuerzas policiales detectaron a integrantes del grupo tratando de afirmar su dominio en la barriada, ejerciendo presión sobre aquellos que no colaboraban con sus actividades. Fue en este contexto cuando se produjo el incendio en la vivienda de una familia rival, donde varias personas, incluidos niños, se encontraban en grave riesgo, siendo finalmente rescatadas por los servicios de emergencia.
En respuesta a estos actos, se organizó un dispositivo policial que resultó en registros y detenciones en cuatro domicilios de la zona. Entre los arrestados se encontraba el líder de la organización, acusado de varios delitos, incluyendo la tentativa de asesinato, lesiones y amenazas. Estos hechos evidencian la violencia utilizada por la red para mantener su control sobre el territorio.
La actividad criminal de la organización no solo estaba ligada al tráfico de drogas, sino que también incluía la extorsión de los habitantes del barrio. Según la Policía, el uso de la violencia e intimidación era habitual, llegando incluso al uso de armas de fuego para obligar a los vecinos a abandonar sus casas, las cuales eran posteriormente utilizadas como puntos de venta. Esto les permitió expandir su operación y consolidar su dominio en la comunidad, gestionando las ventas y los beneficios de una manera altamente estructurada.
La segunda fase de la operación, denominada 'Feriante', tuvo lugar el 31 de octubre y permitió desmantelar un "macro" punto de venta de drogas. Este complejo de varios domicilios se utilizaba para almacenar, preparar y vender cocaína y heroína, funcionando como un "supermercado" de drogas que permanecía activo las 24 horas. La investigación reveló la existencia de múltiples viviendas, cada una con un rol específico dentro de la red, optimizando así su operativa a través de una coordinación meticulosa entre los miembros del grupo.
El líder de la organización, junto a su pareja, utilizaba un domicilio familiar en la zona de la Piñera para resguardar las ganancias obtenidas del narcotráfico. La operación culminó con el registro de seis viviendas, donde se incautaron 18.000 euros en efectivo, así como más de 150 gramos de drogas de alta pureza, junto a herramientas necesarias para su preparación y venta. Se encontraron también un arsenal que incluía un arma de fuego, una pistola táser, y varios cuchillos y un machete, lo que subraya la peligrosidad de la organización.
En total, diez personas han sido detenidas, enfrentándose a cargos que van desde delitos contra la salud pública hasta pertenencia a una organización criminal y tenencia ilícita de armas. De estos, siete fueron recluidos en el Centro Penitenciario de Botafuegos. La Policía Nacional ha anunciado que no se descartan más arrestos en el futuro, reflejando la intención de continuar su lucha contra la delincuencia organizada en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.