La Policía Nacional ha desmantelado en Málaga una organización criminal dedicada al consultoría del cibercrimen y sus múltiples ramificaciones. Los investigadores han detenido a cuatro miembros, entre ellos el líder, un falsificador de origen camerunés, experto en informática y banca online, que convertía su domicilio en un laboratorio para la falsificación de documentos físicos y virtuales.
La Policía resalta que la red, además de servir como consultoría, también se dedicaba directamente al ciberataque y al blanqueo de capitales, caracterizándose este último hecho como integral. La organización había perpetrado 108 fraudes a través de las nuevas tecnologías, entre timos del amor, estafas por falsos premios de lotería y falsas herencias, y cerca de cien fraudes 'man in the middle'. Los beneficios obtenidos rondan los dos millones de euros, de las que 108.556 euros fueron bloqueados en 144 cuentas bancarias abiertas por la red para actividades de blanqueo.
La operación, denominada 'Mogador' y llevada a cabo por el Grupo de Ciberdelincuencia de la Comisaría Provincial, se inició meses atrás tras detectar a una mula financiera que se disponía a retirar 13.000 euros de una cuenta bancaria estafada a una empresa. El ciberdelito, ejecutado por el modo 'man in the middle', tuvo un comienzo con un proveedor infectado con un programa malicioso de tipo 'troyano'. Los ciberdelincuentes utilizaron este control del correo electrónico para cambiar los datos de cuenta de la empresa con el objetivo de que el negocio pagara a la red criminal en lugar del distribuidor.
Tras la detención de la mula, los agentes intervinieron su teléfono en el que se encontraron fotografías que permitieron a la Policía seguir la ruta de los cabecillas de la red, valiéndose tanto de técnicas de investigación clásicas como nuevas en la lucha contra la ciberdelincuencia. De esta forma lograron identificar al líder de la trama y a su esposa, ambos investigados por blanqueo y residentes en Benalmádena.
El registro domiciliario del líder de la organización ha arrojado numeroso material documental. Los investigadores han intervenido máquinas troqueladoras, plastificadoras, ordenadores portátiles, discos duros y teléfonos móviles. También se ha encontrado material destinado a realizar falsificaciones como más de 1.400 documentos NIE, numerosos DNI, plantillas de confección, contratos de trabajo y facturas, así como diversos certificados. Además, habría en bruto más de 759 gigabytes de información en forma de archivos, de los que se han extraído miles de documentos falsificados.
Se han detectado al menos 108 víctimas de toda España y otros países europeos. La organización se valía de herramientas informáticas para lanzar masivamente ataques con spam, y han sido intervenidos ficheros en posesión de la trama con listados de correos de más de 1.500.000 víctimas potenciales.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.