24h Andalucía.

24h Andalucía.

Desmantelan red de tráfico de migrantes entre Almería y Francia.

Desmantelan red de tráfico de migrantes entre Almería y Francia.

En una destacada operación que ha unido fuerzas entre las policías de España y Francia, con el apoyo de Europol, se ha desmantelado una red criminal involucrada en la promoción de la inmigración ilegal entre ambos países. Este hecho resalta la creciente preocupación sobre las dinámicas migratorias en la región.

La organización operaba en varias estaciones de tren, principalmente en Barcelona, Almería y Alicante, donde identificaba y ayudaba a migrantes irregulares, en su mayoría provenientes del Magreb, África subsahariana y Oriente Medio. Estos migrantes eran trasladados a Francia a través de rutas terrestres a cambio de tarifas que variaban según su lugar de origen.

Como resultado de la operación, se han llevado a cabo 19 arrestos, de los cuales 15 sucedieron en Francia y 4 en España, repartidos entre Barcelona, Girona y Córdoba. A todos los detenidos se les ha dictado prisión preventiva.

La última fase de esta investigación se materializó en un despliegue coordinado que incluyó 19 registros domiciliarios; 14 de ellos realizados en Francia y cinco en localidades españolas como Barcelona y La Junquera. Durante estos operativos se incautaron diversos activos, incluyendo una embarcación motorizada, dinero en efectivo, drogas y abundante documentación pertinente al caso.

La colaboración entre las fuerzas policiales se inició a través del Oficial de Enlace de la Policía Nacional de España en Francia, lo que permitió a los agentes españoles acceder a una investigación previa de la Policía Nacional francesa respecto a una red delictiva compuesta por individuos de diversas nacionalidades dedicada a captar migrantes irregulares en España y trasladarlos a territorio francés.

A partir de este punto, las investigaciones realizadas por los agentes españoles revelaron la existencia de una parte de esta organización asentada en España, donde se identificó una estructura bien definida y una distribución clara de funciones entre sus miembros.

En este entramado, algunos agentes se encargaban de identificar a migrantes irregulares en las estaciones de tren mencionadas, buscando a aquellos que deseaban dirigirse hacia Francia. Una vez captados, conductores designados se encargaban de llevar a estos migrantes hasta Perpiñán, recibiendo pagos que oscilaban entre 150 y 200 euros, dependiendo de la distancia desde la que viajaban.

Adicionalmente, los responsables de los traslados contaban con la ayuda de otros miembros de la organización que funcionaban como "lanzaderas", alertando sobre controles policiales a lo largo del trayecto y recomendando las rutas secundarias más seguras para evitar inconvenientes.

Una vez que los migrantes llegaban a Francia, la red no solo se limitaba a finalizar su operación; al regresar a España, ampliaba su espectro de acción al captar a aquellos migrantes que buscaban salir de Francia y retornar a nuestro país.