Desmantelan red en Huelva que traficaba con siete toneladas de mariscos contaminados; seis arrestos.
Desde Huelva, el 7 de octubre, se ha reportado un importante golpe contra el tráfico de alimentos ilegales. Los agentes del Seprona de la Guardia Civil han detenido a seis personas y están investigando a otras dos, tras descubrir una impresionante cantidad de siete toneladas de marisco bivalvo que provenía de Portugal y que no era apto para el consumo humano. Esta acción se enmarca dentro de la amplia operación conocida como 'Opson XIV', que busca combatir el fraude alimentario en diversas provincias de España.
Dicha investigación ha contado con la colaboración de varias entidades internacionales y nacionales, como Europol, el ASAE (Autoridad de Seguridad Alimentaria y Económica de Portugal) y la Policía Marítima de Portugal. El enfoque principal ha sido un grupo delictivo que se dedicaba a la comercialización de moluscos bivalvos destinados a la venta tanto en el ámbito nacional como en el europeo.
Los detenidos enfrentan graves acusaciones que incluyen pertenencia a una organización criminal, blanqueo de capitales, falsedad documental, y delitos contra la salud pública. Además, la incautación de siete toneladas de mercancía pone de relieve la magnitud del problema que se está combatiendo.
En el marco de esta operación, la Guardia Civil ha inició un total de doce investigaciones en distintas localidades, incluyendo Huelva, Mallorca, Alicante, Vigo y Santa Cruz de Tenerife. Hasta ahora, estas acciones han llevado a la detención de diez personas, así como a la investigación de otras 29 sospechosas de cometer diversos delitos, tales como la estafa y la falsificación documental.
La operación 'Opson XIV' se ha traducido en la confiscación de 11.500 toneladas de productos ilegales, junto con casi un millón y medio de litros de bebidas, principalmente alcohólicas. Con más de 2.091 inspecciones realizadas en diversos puntos de distribución y transporte, las autoridades han identificado hasta 1.219 infracciones administrativas.
El valor total de los bienes retirados del mercado asciende a más de 95 millones de euros e incluye una variedad de productos, desde bebidas alcohólicas hasta pescados y mariscos, pasando por frutas y productos lácteos. Esta intervención tiene como finalidad desactivar redes delictivas involucradas en el tráfico internacional de alimentos y garantizar la calidad de los productos consumidos.
Un enfoque clave de esta operación ha sido la protección de productos con denominación de origen y la prevención de fraudes alimentarios. Las investigaciones han revelado intentos de manipulación de alimentos caducados, donde grupos delictivos intentan acceder a estos a través de empresas de eliminación de residuos, alterando fechas de caducidad para reintroducirlos en el mercado con etiquetas engañosas.
A nivel global, la investigación ha movilizado a 31 países, resultando en 101 órdenes de detención y la denuncia de 631 personas, mientras que 13 organizaciones criminales han sido desarticuladas. Se destaca la creciente amenaza de los ataques a productos con denominación de origen protegida, una de las prácticas fraudulentas más frecuentes.
En un caso concreto, se identificó una empresa en Alicante que comercializaba bananas de Madeira como si fueran plátanos de Canarias, un producto con Indicación Geográfica Protegida. Utilizando documentaciones aduaneras falsificadas, esta empresa logró distribuir 2.000 toneladas de bananas de forma ilícita.
En Santa Cruz de Tenerife, el Seprona también investigó a una persona por supuestos delitos contra la salud pública, ya que estaba vendiendo productos alimenticios en mal estado y sin trazabilidad, resultando en la incautación de 25 toneladas de mercancía. En Valencia, Murcia y Pontevedra, se retiraron 1.167 toneladas de productos congelados, ya que presentaban fechas de consumo vencidas y malas condiciones.
Por último, en Mallorca, cinco personas están siendo investigadas por manipular la trazabilidad de productos cárnicos utilizando alimentos caducados, incluso descontaminándolos con lejía. La operación ha resultado en la confiscación de 231 kilos de alimentos no aptos para el consumo, resaltando la gravedad de estas prácticas ilegales en la industria alimentaria.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.