24h Andalucía.

24h Andalucía.

Desmantelan trama que estafó 19 millones en criptomonedas con deepfakes de celebridades.

Desmantelan trama que estafó 19 millones en criptomonedas con deepfakes de celebridades.

La reciente actividad delictiva protagonizada por una organización criminal ha revelado un preocupante uso de la inteligencia artificial en fraudes electrónicos. Se han registrado arrestos en Alicante, donde la Guardia Civil y la Policía Nacional han capturado a seis individuos que, bajo la operación llamada 'Coinblack-Wendimine', habrían defraudado a más de 200 personas, acumulando pérdidas que superan los 19 millones de euros en criptomonedas.

De acuerdo con fuentes oficiales, los arrestados, con edades entre 34 y 57 años, emplearon sofisticados vídeos manipulados por inteligencia artificial para suplantar a celebridades y convencer a potenciales inversores de que invirtieran en criptomonedas. Esta táctica no solo fue engañosa, sino que se agravó cuando, tras haber sido denunciados por sus estafas, los delincuentes se hicieron pasar por agentes de Europol, intentando desviar la atención y seguir estafando a sus víctimas.

La trama delictiva incluía la creación de anuncios atractivos en diversas plataformas web que prometían rentabilidades elevadas en inversiones criptográficas. Sin embargo, las víctimas no eran seleccionadas al azar, sino que eran elegidas a partir de un análisis algorítmico que identificaba sus perfiles como propensos al engaño.

Los perpetradores instalaban campañas publicitarias en sitios web y redes sociales donde sus objetivos pasaban tiempo, ofreciendo inversiones que prometían una alta ganancia sin riesgo real. Las ofertas resultaron ser un elaboradísimo engaño que, en última instancia, dejó a los inversores en la ruina.

Las acciones de investigación se llevaron a cabo en múltiples localidades de Granada y Alicante. Los agentes registraron la residencia del líder de la organización y confiscaron una considerable cantidad de dispositivos electrónicos, así como un arma simulada y documentos que evidencian la operativa delictiva.

Los arrestos se concretaron en varias localidades, incluidas Alicante, Torrevieja y Santa Pola. Los imputados enfrentan cargos graves que incluyen estafa, lavado de dinero y falsedad documental, resultando en la detención preventiva de su líder tras ser presentado ante la autoridad judicial.

La organización criminal, además de engañar mediante atractivas proyecciones de inversión, también buscaba crear vínculos afectivos con las víctimas y enviarlas información fraudulenta que las convenciera aún más de participar. Esto propició que, en un acto de confianza, las víctimas transfirieran sus ahorros a cuentas controladas por los delincuentes.

Cuando las víctimas intentaron recuperar sus fondos, se encontraron con obstáculos imposibles. En un giro más, los estafadores volvían a contactarlas, asegurando que su dinero, supuestamente bloqueado, podía ser recuperado bajo condiciones que incluían la transferencia de más fondos, lo que colocaba a los afectados en una situación de mayor desventaja.

Aquellos que reportaron a las autoridades recibieron comunicaciones fraudulentas de supuestos agentes de Europol o abogados del Reino Unido, quienes les informaban de que su dinero había sido recuperado, pero que debían pagar impuestos para liberar esos fondos. A menudo, los afectados, convencidos de que esta vez podrían recuperar su inversión, caían nuevamente en la trampa.

Esta operación, supervisada por el Fiscal Delegado de Delitos Tecnológicos de Granada, se ha realizado en colaboración entre unidades especializadas de la Guardia Civil y la Policía Nacional. Las investigaciones continúan, y se espera que surjan más revelaciones en un caso que subraya la importancia de la vigilancia y la educación sobre fraudes digitales.