DOP Condado de Huelva prevé reducción del 60% en producción debido al mildiu y destaca el apoyo de Junta y Diputación.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Condado de Huelva, que incluye el Vinagre del Condado de Huelva y la Indicación Geográfica Protegida Vino Naranja del Condado de Huelva, ha resaltado el esfuerzo decidido que se ha llevado a cabo para obtener respaldo administrativo frente a los "serios estragos" que ha causado el hongo mildiu en la cosecha del 2025. Las cifras revelan que se estima una pérdida de entre el 50% y el 60% de la producción total, lo que representa cerca de diez millones de kilos de uva que quedarán sin recolectar.
En un comunicado oficial, Vicente Pérez García de Prado, presidente del Consejo Regulador, expresó su agradecimiento a la Diputación de Huelva y a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía por su "rápida y sensible respuesta". "Una vez finalizada la recolección, lamentablemente, hemos confirmado que el mildiu causó los daños que anticipamos. Las pérdidas son realmente significativas", comentó el presidente.
El presidente subrayó la importancia del respaldo recibido, manifestando: "Es importante reconocer la sensibilidad mostrada por la Diputación de Huelva y la Consejería de Agricultura hacia nuestros productores vitícolas".
El trabajo del Consejo Regulador ha culminado en dos líneas clave de apoyo económico y administrativo para los viticultores afectados. Uno de estos acuerdos, establecido con la Diputación de Huelva, establece la condonación del canon de viña, que es la tasa que los agricultores deben pagar al Consejo Regulador. Esta carga económica será asumida por la administración provincial.
Si bien el presidente reconoció que "no se trata de una suma considerable, es un alivio que siempre resulta útil" y que "se beneficiará a todos los viticultores por igual".
Por otra parte, la Consejería de Agricultura ha asegurado que proporcionará ayudas directas a los agricultores, las cuales se encuentran en espera de ser publicadas. Se estima que estas ayudas alcanzarán alrededor de 400 euros por hectárea, una cifra que el presidente considera "un apoyo significativo, ya que representará una inyección financiera considerable".
Vicente Pérez enfatizó que estas ayudas no solo benefician a los viticultores, sino que también son un respaldo a un cultivo de "gran relevancia" en la región. Destacó que, en su mayoría, se trata de agricultura ecológica y que las viñas están situadas alrededor de Doñana, contribuyendo así a la biodiversidad de la zona al funcionar como un mosaico que alberga diversas especies de aves e insectos.
A pesar de la "drástica disminución" de la cosecha, el presidente se mostró optimista al señalar que "la uva recolectada es de buena calidad", lo que ayudará a mitigar algunas de las pérdidas. Reiteró así su compromiso firme de continuar defendiendo y apoyando al sector vitivinícola del Condado de Huelva.
Es relevante mencionar que estas iniciativas de ayuda, impulsadas desde el Consejo Regulador de Denominaciones de Origen Condado de Huelva, han sentado las bases para implementar medidas de apoyo al sector afectado por el mildiu. Este modelo inicial también permitirá que otros consejos reguladores en Andalucía se beneficien de estas líneas de ayuda, ampliando el ámbito de protección del viñedo en toda la comunidad autónoma.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.