Ecologistas alertan al Gobierno sobre colisión de buques en Gibraltar durante operación de combustible.
El colectivo Verdemar-Ecologistas en Acción ha enviado una carta a varias carteras gubernamentales, incluyendo Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y Transición Ecológica y Reto Demográfico, para alertar sobre un incidente ocurrido el 18 de marzo en la Bahía de Algeciras. En este suceso, dos embarcaciones se vieron involucradas en una colisión, siendo uno de los barcos el SM Kestrel, que estaba saliendo de una operación de bunkering.
Según la información proporcionada a Europa Press, la colisión ocurrió alrededor de la 1 de la madrugada, cuando el SM Kestrel, al intentar abandonar un fondeadero en la zona de Gibraltar, chocó con el granelero MV Diamond Star, que se encontraba anclado. Este evento es otro de los accidentes marítimos en el área, similar al que tuvo lugar en agosto de 2022, cuando el granelero OS35 y el buque de Gas Natural Licuado Adam colisionaron, resultando en una larga contaminación que duró casi un año.
Verdemar-Ecologistas en Acción ha señalado que este tipo de accidentes se repiten con frecuencia debido a que se realizan casi 10.000 operaciones de bunkering anuales, muchas de las cuales carecen de la debida supervisión y pilotaje, lo que incrementa el riesgo para las costas españolas. La organización subraya la grave falta de un control adecuado del tráfico marítimo en esta área, que pone en riesgo la seguridad de los ecosistemas locales.
Los ecologistas también han puesto de relieve que Gibraltar continúa desatendiendo las normativas establecidas en el Anexo 1 sobre los usos y actividades en el ZEC del Estrecho Oriental ZEC-ES6120032. Han apuntado a que buques petroleros y cargueros frecuentemente fondean en la parte este de Gibraltar y en la Bahía de Algeciras, lo que agrava el problema.
Convirtiéndose en el principal puerto de bunkering del Mediterráneo, Gibraltar ha intensificado su actividad a expensas de áreas protegidas, lo que amenaza la biodiversidad marina, la pesca y el turismo de la región. Según los ecologistas, el puerto de Gibraltar ha proliferado en su búsqueda de fondeaderos, intensificando una gestión que pone en peligro el entorno natural de la costa.
La situación en la Bahía de Algeciras ha llevado a que esta zona sea calificada como una ‘gasolinera flotante’ entre el Atlántico y el Mediterráneo, donde se registran cientos de buques diariamente. El suministro total de combustible podría llegar a superar las tres millones de toneladas anuales, una cifra alarmante que plantea serias preocupaciones ambientales.
En este contexto, Verdemar-Ecologistas en Acción ha instado a los ministerios a considerar su denuncia y tenerlas en cuenta al tomar decisiones que afecten el entorno, recordando las numerosas instancias de contaminación que han impactado a la costa y las especies marinas que la habitan.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.