24h Andalucía.

24h Andalucía.

El alcalde de Córdoba propone optimizar la protección contra incendios de la Mezquita y finalizar el traslado de objetos.

El alcalde de Córdoba propone optimizar la protección contra incendios de la Mezquita y finalizar el traslado de objetos.

El 19 de agosto, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, se pronunció sobre la necesidad de mejorar el sistema de protección contra incendios en la emblemática Mezquita-Catedral, tras el incidente ocurrido la tarde del 8 de agosto. Bellido mencionó que se ha completado el traslado de los objetos de limpieza desde la zona donde se originó el fuego. Actualmente, la Policía Científica se encuentra investigando las causas del siniestro, en un proceso que ha sido descrito como “laborioso”.

En una rueda de prensa, el edil destacó que, aunque es lamentable que se haya producido el incendio, la respuesta de los servicios de emergencia ha sido adecuada. Según sus palabras, "estamos recibiendo elogios de entidades internacionales como la Unesco y la Organización de Ciudades Patrimonio, que han subrayado que se evitó una catástrofe gracias al funcionamiento de los mecanismos de prevención establecidos para estos riesgos".

Bellido también señaló que hay situaciones que son fortuitas e inevitables. En este contexto, enfatizó la eficacia de los planes de autoprotección y seguridad, que fueron implementados de manera ejemplar por el equipo del Cabildo, quienes llegaron rápidamente al lugar del incendio para asistir a los bomberos. "La actuación de los bomberos fue brillante", afirmó el alcalde.

El regidor subrayó que una preparación previa fue clave; hace un año y medio, Emacsa renovó todos los hidrantes en la zona y la propia Mezquita, garantizando así que, en caso de emergencia, el suministro de agua tuviera la presión adecuada. Bellido insistió en que muchas de estas acciones son rutinarias y a menudo no se mencionan, pero resultan fundamentales en momentos críticos.

En relación con la respuesta a la recuperación del recinto, Bellido manifestó que se está actuando con diligencia y rapidez. Tras el incendio, se emitió una licencia de emergencia por la Delegación de Cultura en cuestión de días para permitir que el Cabildo iniciara las primeras medidas de recuperación.

El alcalde expuso que es vital, como parte del futuro del Cabildo, seguir mejorando los sistemas de seguridad. También recordó que estaba previsto finalizar la reubicación de todos los objetos y materiales que permanecían en el interior, aunque este riesgo se consideraba residual. Sin embargo, se ha convertido en una realidad que debe ser atendida.

Bellido aseguró que se finalizarán los traslados a los locales ya seleccionados en la calle Encarnación y sus alrededores. El Ayuntamiento se comprometió a facilitar los permisos y licencias necesarios, así como ajustar el plan de autoprotección a la nueva situación, garantizando seguridad y rapidez en este proceso.

El alcalde manifestó que, a pesar de la adversidad, es importante apreciar el reconocimiento internacional que ha recibido la ciudad por su rápida respuesta durante el incendio, el cual evocó temores sobre una posible tragedia similar a la de Notre-Dame. "Afortunadamente, no hemos llegado a ese extremo", afirmó con alivio, resaltando que, aunque hubo daños limitados, "hemos salvado la Mezquita, y eso está siendo reconocido a nivel mundial".

En otro tema, el alcalde informó sobre las obras en el Alcázar de los Reyes Cristianos, que se ha visto afectado por el deterioro encontrado en el tejado. Tras inspeccionar la cubierta, se descubrió que algunas vigas centenarias presentaban un mayor desgaste del esperado. Esto ha llevado a un necesario aplazamiento en los plazos de ejecución de las obras, aunque Bellido expresó su confianza en que las reparaciones estarán finalizadas en octubre.