SEVILLA, 21 de junio. La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha subrayado la "completa normalidad" en el inicio del concurso-oposición que se realiza en Andalucía este sábado, con el objetivo de incorporar a 7.885 nuevos docentes en 47 especialidades. Esta convocatoria ha atraído a un total de 41.808 aspirantes que buscan un puesto en la enseñanza, abarcando diferentes niveles como Maestros, Profesores de Secundaria, así como de Música y Artes Escénicas, y también de Escuelas Oficiales de Idiomas.
En un comunicado oficial, la Junta de Andalucía ha anunciado que Castillo realizó una visita al centro de coordinación establecido en la sede de la Consejería, donde un equipo de aproximadamente 200 docentes está encargado de supervisar el desarrollo de la jornada. Estos profesionales mantienen un contacto constante con todos los tribunales repartidos en las ocho provincias de la región.
La consejera ha expresado su agradecimiento por el "esfuerzo y dedicación" de cerca de 3.000 profesionales que están involucrados en la organización de este que es considerado el mayor proceso de selección docente a nivel nacional, el cual culminará el 28 de julio. Los nuevos funcionarios comenzarán sus prácticas el 1 de septiembre en sus respectivos centros educativos.
Entre los aspectos reportados, Castillo mencionó que la única complicación durante el proceso fue un retraso en el inicio de la prueba de la especialidad de Audición y Lenguaje, ya que algunos tribunales no habían recibido todas las copias del examen. Afortunadamente, este inconveniente se resolvió para que todos los aspirantes pudieran comenzar simultáneamente.
La consejera también recordó que de las más de 20.000 plazas convocadas a nivel nacional, Andalucía cuenta con 7.885. "Tenemos el sistema educativo más grande de España, que supera al de 14 países de la Unión Europea, con 107.000 docentes en activo. Nuestra meta es estabilizar las plazas disponibles y ofrecer oportunidades a quienes desean acceder a la función pública docente", declaró Castillo.
Respecto a las plazas convocadas, la consejera explicó que pertenecen a la oferta pública de los últimos tres años, y su intención es que, en un plazo no mayor de tres años, se convoquen plazas en todas las especialidades, lo que permitirá a más personas consolidar su estatus como funcionarios de carrera.
La Consejería ha establecido 569 tribunales y 48 comisiones de selección en cerca de 300 sedes. Las pruebas de este sábado se llevan a cabo en las ocho universidades públicas de Andalucía, excepto en la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad Pablo de Olavide, que han cedido sus instalaciones para esta ocasión. Además, se ha habilitado un portal en la página web de la Consejería donde cada aspirante puede tener acceso a su información de manera personalizada y segura.
El proceso de selección comenzó con la presentación de los aspirantes ante los tribunales correspondientes, donde se les brindó información sobre las fases del concurso. La primera prueba se centra en demostrar los conocimientos específicos relacionados con la especialidad elegida, que consta de dos partes: una práctica que evalúa habilidades técnicas y una teórica que requiere el desarrollo escrito de un tema seleccionado por el aspirante entre varios propuestos al azar por el tribunal.
La segunda fase del proceso se enfocará en la aptitud pedagógica y la capacidad para ejercer la docencia, donde los candidatos deberán presentar y defender una programación didáctica, así como preparar y exponer oralmente una unidad didáctica. Para aprobar, cada prueba debe obtener una puntuación mínima de cinco sobre diez.
En lo que respecta a la fase de concurso, que puede alcanzar hasta diez puntos, se valorará la experiencia docente previa y la formación del aspirante. La puntuación final del concurso-oposición se calculará considerando dos tercios de la fase de oposición y un tercio de la fase de concurso.
El calendario del proceso marca que del 30 de junio al 1 de julio se podrá solicitar una copia del examen; la calificación provisional de la primera prueba se publicará el 3 de julio y la definitiva el 7 de julio. La segunda prueba está programada para el 8 de julio, con publicaciones correspondientes de calificaciones el 23 y 24 de julio. La resolución definitiva sobre las plazas y la fase de concurso se espera para el 25 de julio y los seleccionados se anunciarán el 28 de julio.
La Consejería también ha enfatizado su compromiso con la transparencia y la eficiencia en estos procedimientos, permitiendo a los opositores solicitar copias de sus exámenes y facilitar un plazo para alegar sobre las calificaciones. Asimismo, se están implementando medidas para promover la igualdad, como permitir un tiempo flexible para las madres lactantes durante la prueba y la adaptación de las fechas de exámenes para mujeres en período de posparto.
Además, la educación continúa su proceso de digitalización mediante la presentación telemática de las programaciones didácticas, lo que elimina la necesidad de que los opositores se desplacen en persona, aliviando así la carga de trabajo de los tribunales. Desde 2023 hasta 2024, la Junta ha convocado más de 6.600 plazas específicas para estabilizar a interinos, y entre 2019 y 2024 se han ofrecido más de 19.000 plazas de reposición, asegurando así un compromiso con la estabilidad laboral dentro del sector educativo, reduciendo la tasa de interinidad por debajo del 8%, actualmente en un 7,4% al comienzo de este curso.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.