El Gobierno descarta el Cercanías para el Poniente de Almería por falta de población y demanda suficiente.
En una reciente intervención en el Congreso, la secretaria general de Transporte Terrestre, Rocío Báguena, compartió su evaluación sobre la posible implementación de un servicio de Cercanías en la comarca del Poniente almeriense. Según sus argumentos, la actual población y demanda no justifican el inicio de este proyecto ferroviario, sugiriendo como alternativa el desarrollo de opciones multimodales a nivel autonómico para una región que alberga aproximadamente un tercio de los habitantes de Almería.
Báguena destacó que para que un servicio de Cercanías sea eficaz, es crucial contar con altos niveles de ocupación y frecuencia; de lo contrario, el sistema corre el riesgo de convertirse en algo ineficiente y poco utilizado. Esta rigidez, según la funcionaria, lo convierte en un modelo insostenible, especialmente considerando que en este caso particular se tendría que construir la infraestructura ferroviaria desde cero.
A pesar de descartar el Cercanías, la secretaria puso de relieve la existencia de alternativas que pueden adaptarse mejor a las necesidades de la comunidad local. Estas soluciones, planteadas desde un enfoque multimodal, permitirían una implementación más rápida y efectiva que la de una línea ferroviaria tradicional.
La secretaria general también mencionó la importancia de la colaboración entre administraciones locales y regionales para desarrollar un sistema de transporte alternativo para esta área. En su análisis, Báguena notó que no se ha considerado una conexión ferroviaria en ninguna planificación nacional reciente ni en la red transeuropea de transportes.
Sin embargo, aclaró que esto no significa renunciar a la posibilidad de un futuro proyecto, ya que la población y las características del territorio podrían justificar una iniciativa de ámbito autonómico. Recordó que en un plan anterior de la Junta de Andalucía (2007-2013), se había explorado la viabilidad de un sistema tranviario que, eventualmente, fue desechado en revisiones posteriores.
En cuanto a las inversiones actuales en infraestructura ferroviaria en la provincia, Báguena destacó el avance en las obras del AVE hacia Murcia, que ya están en un 70% de ejecución, además de un estudio informativo para modificar la línea a Granada, encargado hace un año.
Sin embargo, la postura del Ministerio ha sido cuestionada por el diputado de IU en el Grupo Plurinacional Sumar, Toni Valero, quien argumentó que sí existen condiciones adecuadas para realizar un estudio en pro de la implementación del Cercanías en la región. Valero subrayó la urgencia de abordar las deficiencias en infraestructura ferroviaria que enfrenta una zona que alberga a más de medio millón de habitantes, cifra que se eleva notablemente durante el verano.
El diputado instó al Gobierno a actuar con respecto al Plan de Movilidad que está preparando la Junta de Andalucía, advirtiendo que este se basa casi exclusivamente en transporte por carretera. Según Valero, “no se puede esperar nada del Gobierno andaluz respecto a la llegada del tren a Almería”, pero destacó que el Ministerio tiene la responsabilidad de impulsar este proceso.
Finalmente, Valero hizo un llamado a ser “ambiciosos” en la planificación de una red ferroviaria en Almería, que idealmente podría culminar en una conexión litoral a través de Andalucía, enlazando localidades desde Murcia hasta Algeciras, un objetivo que podría cambiar significativamente la infraestructura del transporte en la región.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.