24h Andalucía.

24h Andalucía.

El Gobierno destina más de 760 millones de euros a modernizar el sistema de riego en Andalucía.

El Gobierno destina más de 760 millones de euros a modernizar el sistema de riego en Andalucía.

En Sevilla, el pasado 24 de agosto, el delegado del Gobierno español en Andalucía, Pedro Fernández, reveló que el Ejecutivo ha asignado más de 760 millones de euros para el impulso de la modernización de regadíos en la región. Esta significativa inversión subraya el compromiso del gobierno con el desarrollo de infraestructuras necesarias para gestionar un recurso vital que, cada vez más, se encuentra en riesgo por su escasez.

Fernández destacó que el sector del regadío representa alrededor del 30% de la superficie cultivada en Andalucía, lo que corresponde a más de un millón de hectáreas. Sin embargo, el valor de la producción agrícola generada en esas tierras se eleva hasta el 64% del total del sector, creando el 63% del empleo en esta área. Este panorama exige no solo una atención inmediata, sino una visión a largo plazo para garantizar la disponibilidad de agua, tanto para uso humano como para un sector económico crítico en la comunidad.

En un contexto donde la escasez de lluvias y el aumento de las temperaturas son una constante, el delegado enfatizó la necesidad de planificar el futuro hídrico. Aseguró que la nueva inversión, que asciende a 766,26 millones de euros, es una prueba del trabajo del gobierno en este ámbito durante los últimos siete años. La cifra incluye una porción importante de 471,6 millones de euros provenientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que financiará 29 proyectos, de los cuales 22 forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Además, se destinarán 81,43 millones de euros para otros siete proyectos gestionados a través de convenios tradicionales entre el ministerio y la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa). Gracias a esta colaboración, se llevarán a cabo obras fundamentales para la modernización y consolidación de regadíos, las cuales se consideran de interés general.

Las iniciativas del Gobierno están centradas en mejorar la eficiencia en el uso del agua y su sostenibilidad, impulsando la adopción de nuevas tecnologías y energías renovables. A través de la colaboración con Seiasa, se coordinarán las obras planificadas para alcanzar estas metas, asegurando un uso óptimo de este recurso tan precioso.

Fernández también mencionó que el trabajo del Gobierno se complementa con las políticas establecidas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este ministerio tiene la responsabilidad de gestionar los recursos hídricos de las cuencas intercomunitarias y se encarga de la creación y mantenimiento de infraestructuras hidráulicas, incluyendo presas y canales. Actualmente, se están implementando diez proyectos clave que buscan optimizar los sistemas de riego con una inversión de 282,97 millones de euros, además de 12,66 millones destinados a modernizar el ciclo del agua.

Entre las ayudas otorgadas se encuentran proyectos que fomentan la digitalización en el campo del riego, que prevén la instalación de contadores de agua, mejoras en los sistemas de control de humedad, y la automatización de riegos. Estas iniciativas son parte de un esfuerzo por transformar el sector agrícola, hacerlo más sostenible y resistente ante los efectos del cambio climático.

Fernández también hizo hincapié en que las inversiones para modernizar regadíos se complementan con otra serie de infraestructuras dirigidas a mitigar la escasez de agua, con proyectos de desalación en aquellas áreas más afectadas por la sequía. En Andalucía, se han destinado 394,74 millones de euros para once iniciativas, principalmente en Almería y Málaga, que incluyen la construcción de desaladoras en la Axarquía y el Bajo Almanzora, así como inversiones en eficiencia energética y parques fotovoltaicos en la región.