24h Andalucía.

24h Andalucía.

El Pleno de Carboneras revisará este viernes la licencia del hotel El Algarrobico.

El Pleno de Carboneras revisará este viernes la licencia del hotel El Algarrobico.

Carboneras se enfrenta a un momento crucial en la preservación de su entorno natural. Este viernes, el Ayuntamiento local celebrará una sesión plenaria extraordinaria para discutir la posibilidad de revisar la licencia de obras otorgada en 2003 a Azata del Sol, relacionada con el controvertido hotel en la playa de El Algarrobico. Esta revisión se fundamenta en la identificación de irregularidades que podrían invalidar por completo la licencia original.

La anulación de esta licencia podría allanar el camino hacia la demolición del hotel, con el objetivo de restaurar los terrenos de alto valor ecológico ubicados dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y que actualmente afectan a la franja de dominio público marítimo-terrestre. Sin embargo, también es importante mencionar que el Ayuntamiento está trabajando en la publicación de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que declararía estas tierras como "no urbanizables".

La reunión plenaria, que comenzará a las 9:00 horas, se lleva a cabo tras la decisión de una comisión informativa que aprobó ceder esta responsabilidad a la Asamblea municipal de manera provisional. Es relevante destacar que esta competencia normalmente recae en la junta de gobierno local, liderada por Salvador Hernández del partido Ciudadanos.

En la reciente comisión de Urbanismo, Medio Ambiente y Servicios Públicos, la decisión de elevar el tema al Pleno fue respaldada por el alcalde y dos concejales del Partido Popular, mientras que los ediles del PSOE expresaron su desacuerdo. Esto refleja una dinámica política tensa, donde el alcalde, quien llegó al poder tras una moción de censura apoyada por el PSOE, ahora se encuentra gobernando en coalición con el PP.

La oposición del PSOE, que cuenta con seis representantes, enfrenta desavenencias internas después de haber colaborado en el gobierno actual. Estas tensiones han dificultado la formación de una mayoría clara en la corporación, crucial para avanzar en acuerdos que requieran el respaldo de más de un partido.

La urgencia de actuar se deriva de una sentencia de julio de 2022 emitida por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que instaba a revisar la licencia, señalando que podría ser nula debido a su ubicación en terrenos protegidos y no urbanizables del Parque Natural. Esta situación plantea la necesidad de evitar dilaciones en el proceso.

La Junta de Andalucía considera la anulación de la licencia como el método más efectivo para proceder con el derribo del hotel, en lugar de optar por una expropiación parcial de los terrenos, que ha sido iniciada por el Gobierno central. Así, Azata del Sol ha sido instada a valorar el hotel a efecto de proceder con las reclamaciones necesarias.

Es importante recordar que el TSJA ha brindado más tiempo al alcalde de Carboneras para llevar a cabo estos trámites después de que Azata solicitara la ejecución de la sentencia. Greenpeace y la Junta de Andalucía han presionado para que se tomen acciones efectivas, manifestando descontento por la falta de rapidez en la respuesta municipal.

Greenpeace, en un esfuerzo adicional, ha instado al tribunal a asumir la revisión del permiso municipal de forma subsidiaria, acusando al Ayuntamiento de intentar demorar el proceso artificialmente. La administración local ha afirmado que se ha encargado un informe para evaluar cómo proceder con la revisión del permiso de 2003, buscando así dar cumplimiento a los requerimientos del tribunal y evitar sanciones.

El propósito final de todas estas acciones es garantizar el cumplimiento de una sentencia que señala que la licencia en cuestión está afectada por "vicios de nulidad", lo que hace imperativo su anulación para que la demolición del hotel avance y se recupere el estado original del paisaje, que debería haberse preservado intacto, tal como concluyó el Tribunal Supremo.