24h Andalucía.

24h Andalucía.

El presidente del TSJA apoya la decisión de la Audiencia de Sevilla de llevar al TJUE el caso de los ERE.

El presidente del TSJA apoya la decisión de la Audiencia de Sevilla de llevar al TJUE el caso de los ERE.

CÓRDOBA, 16 de julio. En un contexto de creciente análisis sobre el funcionamiento de la justicia en Andalucía, Lorenzo del Río, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), ha respaldado la decisión reciente de la Audiencia de Sevilla. Esta medida implica remitir una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional (TC), que abordaron los recursos de amparo interpuestos por varios ex altos cargos de la Junta relacionados con el caso ERE.

Durante un acto celebrado en la Ciudad de la Justicia de Córdoba, donde se llevó a cabo la toma de posesión del nuevo presidente de la Audiencia de Córdoba, Miguel Ángel Pareja, del Río enfatizó la legitimidad del procedimiento adoptado por la Audiencia. “En este momento, existe una resolución judicial bien fundamentada, y es vital que los ciudadanos comprendan que el Estado de Derecho se encuentra en pleno funcionamiento”, indicó.

Del Río matizó que el mecanismo de la cuestión prejudicial es parte integral de la justicia. “El Estado de Derecho opera porque hay individuos e instancias que, al no estar conformes con una decisión inicial, recurren a otras instancias judiciales, ya sea la Audiencia o el Supremo. En esta ocasión, se ha optado por plantear una cuestión prejudicial, lo cual es perfectamente válido”, añadió con firmeza.

Al respecto, el presidente del TSJA instó a esperar la resolución de esta cuestión sin interpretarla como un conflicto institucional, sino como una manifestación de la independencia judicial, un pilar fundamental del Estado de Derecho. “No debe ser visto como un enfrentamiento, sino como una demostración de la capacidad del sistema jurídico para abordar diferencias y apelaciones”, defendió.

Además, del Río comparó esta situación con otros tipos de litigios que también se presentan ante diferentes instancias, como los relacionados con cláusulas abusivas en contratos. “Es parte del entramado de recursos legales que forman nuestro sistema judicial”, subrayó.

En otro orden de temas, y respondiendo a preguntas sobre los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, del Río apuntó que la reestructuración de estos juzgados es un asunto que depende del Ministerio de Justicia. “Estamos evaluando la posibilidad de una reorganización en este ámbito, especialmente considerando las nuevas competencias que van a asumir estos Juzgados en relación con delitos de carácter sexual contra las mujeres”, explicó.

El presidente del TSJA también destacó la necesidad de analizar la ubicación de los juzgados, como por ejemplo si Lucena debe estar vinculada a Córdoba o si Pozoblanco debería permanecer con la capital cordobesa. “Es un tema sensible que requiere un estudio cuidadoso”, concluyó, añadiendo que estas discusiones no solo se limitan a Córdoba, sino que se están considerando en todas las ocho capitales andaluzas para determinar la mejor solución tanto para las víctimas como para el funcionamiento del sistema judicial.