'El Rico' rescata a dos jóvenes hermanos condenados por delito de salud pública este Miércoles Santo en Málaga.
En Málaga, este Miércoles Santo se celebrará un acto lleno de significado y tradición, ya que la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno 'El Rico' llevará a cabo la liberación de dos hermanos malagueños que han estado cumpliendo condena en el Centro de Inserción Social (CIS) Evaristo Martín. Estos jóvenes, de aproximadamente treinta años, fueron condenados por un delito relacionado con la salud pública y se encuentran en el último tramo de su pena, con siete meses aún por cumplir.
Esta decisión de indultar, que trae consigo un profundo simbolismo, se asemeja a un precedente de 2021, cuando tres personas fueron liberadas tras la pausa generada por la pandemia. En esta ocasión, los afortunados son Salvador y Jesús, cuyas vidas han estado marcadas por un pasado complicado. La selección de los indultados fue fruto de un meticuloso proceso de evaluación que incluyó diversas instituciones, incluso se consideraron hasta cinco candidatos diferentes antes de tomar la decisión final.
En una rueda de prensa celebrada recientemente, el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, junto al hermano mayor de la Cofradía, Ramón Varea, y otros representantes del CIS y la Policía Nacional, anunciaron este evento que refleja más que una simple liberación; es un testimonio del potencial de reinserción y rehabilitación de las personas. La noticia llega justo tras la aprobación del Consejo de Ministros para llevar a cabo esta tradición tan arraigada en la cultura malagueña.
Salas mencionó la calidad humana de los indultados, destacando su comportamiento ejemplar durante su tiempo de reclusión. Expresó su confianza en que Salvador y Jesús aprovecharán esta nueva oportunidad para reconstruir sus vidas y reencauzar sus caminos hacia la inclusión plena en la sociedad. La satisfacción de la Cofradía por este gesto de restauración tiene un eco profundo en la comunidad, señalando que el perdón y la reintegración son parte esencial del sistema de justicia.
El subdelegado también resaltó el trabajo coordinado entre diversas instancias que facilita estos indultos, como el Ministerio Fiscal y el Tribunal Sentenciador, lo cual refleja un enfoque más humano y comprensivo hacia la justicia. Se espera que la reinserción de estos jóvenes sirva de ejemplo para otros, demostrando que es posible dejar atrás un pasado difícil y aspirar a un futuro más brillante.
Al hablar de este acto simbólico, Ramón Varea enfatizó su importancia en la Semana Santa de Andalucía, catalogándolo como uno de los momentos más emblemáticos de la celebración. Recordó que esta tradición tiene más de 200 años y es un bello símbolo de misericordia que permite a las personas redimirse, recordando así sus raíces en la compasión y la esperanza.
La historia de Jesús 'El Rico' se remonta al reinado de Carlos III, cuando una epidemia en la ciudad permitió que los prisioneros se convirtieran en parte de las procesiones, dándole al monarca la idea de otorgar un privilegio de liberación anual a un condenado. Cada año, durante este solemne evento realizado en la plaza del Obispo, el Nazareno brinda su bendición al liberado, haciendo eco de un tiempo donde la caridad y la libertad se entrelazan en el tejido social de Málaga.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.