24h Andalucía.

24h Andalucía.

El SAS reduce en más de 20,000 pacientes las listas de espera quirúrgicas, acortando el tiempo de espera en 42 días.

El SAS reduce en más de 20,000 pacientes las listas de espera quirúrgicas, acortando el tiempo de espera en 42 días.

SEVILLA, 15 de septiembre. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha dado a conocer este lunes en su portal web los datos sobre listas de espera actualizados a junio de 2025, anticipándose a la información oficial que suele emitir el Ministerio de Sanidad.

La Consejería de Salud y Consumo destacó en un comunicado que las cifras reflejan un avance notable desde la implementación del Plan de Garantía Sanitaria para la lista de espera quirúrgica en enero de 2024, así como del programa específico para consultas externas que comenzó en enero de 2025.

En el primer semestre de este año, Andalucía ha registrado 223.074 intervenciones quirúrgicas, de las que un abrumador 86% se han llevado a cabo en centros públicos, consolidando así el papel de esta red como la principal proveedoras de atención quirúrgica en la región.

Este esfuerzo ha permitido disminuir en 20.319 el número de pacientes en lista de espera con garantía, lo que representa una reducción del 14,2%. Además, 30.074 pacientes que estaban fuera de plazo han visto acortada su espera en un significativo 56,7%. La demora media ha pasado de 150 días en diciembre de 2023 a 108 días en junio de 2025, logrando un avance notable de 42 días.

Los datos por provincias muestran progresos significativos, siendo Sevilla un ejemplo claro, donde se ha reducido la lista de espera en más de 7.000 pacientes y la demora media ha bajado de 135 a 98 días. En Cádiz, se reportan 6.700 pacientes menos y una reducción de la espera de 159 a 116 días, mientras que en Huelva, la espera media ha disminuido en más de 100 días, de 237 a 131. También se observa una mejoría en Almería y Jaén, donde ha habido 3.100 y 3.000 pacientes menos, respectivamente, y en los días de espera se han reducido significativamente.

A pesar de un ligero aumento en el número de pacientes pendientes en Málaga, la espera media se ha reducido de 98 a 81 días, lo que la convierte en la más baja de toda Andalucía. De igual manera, la evolución en las consultas externas entre diciembre de 2024 y junio de 2025 muestra una tendencia positiva.

Durante este período, la cantidad total de pacientes pendientes en consultas externas se ha reducido en casi 14.000, mientras que aquellos fuera de plazo han disminuido en más de 40.000. La demora media, que en diciembre era de 150 días, ha caído a 127 días en junio, representando una mejora de 23 días en solo seis meses. Esta mejora se debe a la reorganización de agendas, la priorización de las primeras visitas y a una mejor gestión de interconsultas, con un incremento de la actividad que ha registrado más de 8,2 millones de consultas en el primer semestre.

Las provincias que han obtenido mejores resultados en consultas externas incluyen Cádiz, que ha visto una disminución de casi 11.500 pacientes pendientes y una reducción de la demora de 148 a 116 días; Granada, con una caída de la demora de 165 a 113 días; Jaén, que ha reducido la espera media de 231 a 183 días; y Sevilla, que ha pasado de 126 a 111 días con más de 9.000 pacientes menos en lista.

Aun en Málaga, donde se ha notado un ligero aumento en los pacientes, la demora se mantiene estable y se sitúa entre las más bajas de Andalucía, con 114 días. La Consejería ha resaltado que estos logros son el resultado del compromiso y dedicación de los profesionales de la salud, junto con las necesarias reorganizaciones de recursos que ha implementado el SAS. Se reafirma así su compromiso de continuar trabajando para minimizar las listas de espera y garantizar a la ciudadanía una atención de calidad en el menor tiempo posible.