El sector de viviendas turísticas en Andalucía sostiene que su influencia es beneficiosa y desmiente la saturación turística.
MÁLAGA, 2 de septiembre. En el contexto reciente del sector turístico andaluz, Juan Cubo, presidente de la Asociación de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Andalucía (AVVAPro), ha defendido con vehemencia el impacto positivo de este sector. Durante una conversación en Canal Sur Radio, destacó que, en comparación con años anteriores, los resultados del turismo en la comunidad han mejorado significativamente, incluso durante lo que tradicionalmente se considera temporada baja.
Cubo enfatizó que los primeros meses del año mostraron datos prometedores, sugiriendo que la desestacionalización del turismo está en marcha. Al mirar hacia la temporada estival que se aproxima a su fin, compartió que, aunque el inicio fue incierto, las reservas de última hora han permitido un pequeño aumento en la ocupación y en las tarifas, aunque reconoció que no se trata de un incremento significativo.
Frente a las críticas que se han levantado en medios nacionales e internacionales sobre la saturación turística en Andalucía, Cubo califica estas afirmaciones como parte de una “campaña mediática de desprestigio”. En su opinión, tales narrativas pueden causar un daño considerable a la economía andaluza, vital en el contexto del turismo, un pilar fundamental en la estructura económica de la región.
En este sentido, comparó la realidad andaluza con destinos turísticos internacionales como Venecia, argumentando que recibir 34 millones de turistas en una región con ocho millones de habitantes no implica necesariamente un colapso. Aceptó que en eventos específicos, como la Feria de Málaga o San Fermín, pueda haber una multitud considerable, pero subrayó que, en general, las ciudades andaluzas ofrecen condiciones agradables durante la mayor parte del año.
Respecto a la controversia en torno a la vivienda turística y su supuesta contribución a la crisis de vivienda para los jóvenes, Cubo rechazó esta idea, atribuyendo la falta de acceso a una crisis de oferta en lugar de a la presencia de viviendas turísticas. Aclaró que, a nivel nacional, las viviendas vacacionales representan solamente un 1,7% del total, mientras que el Instituto Nacional de Estadística (INE) señala un 14% de viviendas vacías, lo que indica que la problemática es distinta a la que se ha planteado en ciertos análisis.
Durante la charla, el líder de AVVAPro también abordó la diezma de la “inseguridad jurídica” que afecta al mercado de alquiler, aludiendo a una legislación mala que, en su opinión, deja desprotegidos a los propietarios. Además, mencionó el déficit constructivo en relación con la demanda habitacional en diversas ciudades, subrayando que las viviendas turísticas constituyen solo un porcentaje muy reducido del total, muchas veces como segundas residencias.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.