Productores de mango de Málaga denuncian el abismo entre su precio de 80 céntimos por kilo y el costo para el consumidor, que alcanza hasta seis euros.
MÁLAGA, 2 de septiembre.
En una dura crítica a la situación actual del sector agrícola, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Málaga ha manifestado su preocupación por la disparidad de precios que enfrentan los productores de mango. Mientras que los agricultores reciben apenas 80 céntimos por kilogramo, los consumidores deben pagar entre cuatro y seis euros por la misma fruta en los mercados.
El secretario de Subtropicales de UPA Málaga, Francisco Pineda, ha expresado su frustración al afirmar que “los pequeños productores estamos viendo cómo nuestro trabajo se va al traste”. Según él, la economía liberal favorece a los grandes productores, dejando a los pequeños sin opciones y advirtiendo que, si siguen esta tendencia, “la sociedad se verá obligada a consumir productos importados, de calidad inferior y a precios elevados”.
Durante el arranque de la campaña de mangos, UPA Málaga ha resaltado que los precios en origen han alcanzado niveles alarmantemente bajos, a pesar de que se prevé una cosecha que duplicará la del año anterior. “Los precios son realmente preocupantes en un contexto donde se espera una buena producción”, añadieron.
Pineda detalló que los mangos que pesan entre 400 y 800 gramos se venden a un euro, y que los menores a 400 gramos se clasifican como de descarte, con un precio que oscila entre 35 y 40 céntimos. Esto afecta a aproximadamente un 20% de la cosecha, lo que eleva el precio promedio a solo 80 céntimos. “Este año, la cosecha se espera que alcance las 35.000 toneladas, mientras que el año pasado fue de 17.000 toneladas”, explicó.
En comparación con el pasado año, donde el precio medio se encontraba en 1,50 euros por kilogramo, este año los productores enfrentan precios que rondan entre 70 y 80 céntimos. “Esto genera pérdidas significativas de más de 12.600 euros por hectárea, y si al menos logramos cubrir los costos de producción, podemos considerarnos afortunados”, añadió Pineda.
El agricultor también subrayó la ironía de que un mango de 300 gramos, que es ideal para el consumo, sea descalificado y catalogado para el descarte por su peso, recibiendo solo 40 céntimos, mientras que los consumidores pagan en promedio seis euros por kilogramo en los supermercados.
Francisco Moscoso, secretario general de UPA Málaga, se unió a la crítica al afirmar que están “agotados de ver cómo los precios han llevado a los agricultores a una situación insostenible”. Con el inicio de la recolección de mango el 1 de septiembre, señaló que muchos agricultores comenzaron la campaña con precios ya muy bajos, y advertía que podrían continuar cayendo en la semana siguiente.
Desde UPA Málaga, se hizo un llamado a la implementación efectiva de la Ley de la Cadena Alimentaria, que asegure un pago justo a los productores de subtropicales. Moscoso enfatizó que solo mediante una regulación efectiva se podrá combatir los abusos que actualmente enfrentan, y destacó la necesidad de un precio justo que garantice la viabilidad del sector y el ingreso de nuevas generaciones al campo.
Pineda añadió que “la normativa actual está fallando”, y la falta de colaboración entre los agricultores en cooperativas contribuye a esta crisis. “Este modelo económico está poniendo en peligro a los pequeños productores”, concluyó, señalando que la problemática se extiende a todo el sector primario y que la competencia con la producción de Sudamérica agrava aún más la situación.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.