24h Andalucía.

24h Andalucía.

Empleados de Agrupaejido en Almería protestan por un inminente ERTE que amenaza a 150 puestos de trabajo.

Empleados de Agrupaejido en Almería protestan por un inminente ERTE que amenaza a 150 puestos de trabajo.

El próximo 1 de octubre, los trabajadores de Agrupaejido se reunirán en una manifestación frente al centro de producción de La Redonda, ubicado en El Ejido, Almería. Esta protesta surge en respuesta al reciente anuncio de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que afectaría a aproximadamente 147 empleados, lo que representa el 95% de la plantilla durante un período de dos años.

La manifestación comenzará a las 10:00 horas y se organiza en un clima de preocupación general entre los trabajadores. La noticia del ERTE fue comunicada de manera abrupta la semana pasada, generando inquietud, pues no se alcanzó ningún acuerdo previo con los empleados sobre este procedimiento, que se activó el 1 de septiembre sin el respaldo de la mayoría de la plantilla.

Según explicaron representantes de los trabajadores a Europa Press, la dirección de Agrupaejido afirmó que el ERTE ya está en marcha. Sin embargo, los afectados alegan que no han recibido ninguna notificación oficial del SEPE o del Instituto Nacional de la Seguridad Social, lo que les mantiene esencialmente “activos” y sin poder acceder a prestaciones. “En este momento no podemos solicitar el paro ni realizar gestiones al respecto”, expresaron.

Los empleados que han sido incluidos en el ERTE no han podido presentarse a sus trabajos desde hace más de una semana. Recibieron un comunicado el 18 de septiembre que les notificaba la suspensión de su contrato laboral, que supuestamente se extendería hasta el 19 de septiembre de 2027, asegurándoles que estarían en situación de “desempleo” con la opción de ser llamados de regreso cuando la empresa lo estipule.

Ante esta situación, la FICA-UGT de Almería ha decidido emprender acciones legales, dado que muchos de los trabajadores cuentan con entre 20 y 30 años de antigüedad en la empresa y se encuentran en un limbo laboral. “No pueden presentar demandas por despidos, por lo que su situación es insostenible”, afirmaron desde el sindicato.

La secretaria provincial de FICA-UGT, Francisca Ramírez, expresó su preocupación por el futuro de la empresa, citando que Agrupaejido está en proceso de venta de su centro de subastas de La Redonda, mientras que el centro de comercialización de Las Marinas en Roquetas de Mar opera en alquiler. Además, se han acumulado deudas con los agricultores que, ante esta incertidumbre, han reducido el suministro de productos a la empresa.

La comunidad laboral ha mostrado desconfianza respecto a las decisiones tomadas por la dirección, señalando que los únicos que han quedado exentos del ERTE pertenecen al área administrativa. "Nos preguntamos cómo se mantendrá la producción sin trabajadores", indicaron, destacando que existe desconcierto sobre el plan a seguir para reactivar la comercialización.

“No entendemos cuál es el plan para que la empresa funcione de nuevo y no vemos un camino claro hacia la solución”, comentaron los empleados, que temen que la dirección esté considerando la venta de activos para solventar la deuda contraída con un fondo de inversión que había evitado el concurso de acreedores al que se enfrentó la compañía en 2023.

El proceso de concurso de acreedores fue cerrado por el Juzgado de lo Mercantil 1 de Almería, después de que se constatara que Agrupaejido había superado la insolvencia en la que se encontraba desde 2015, con deudas superiores a 70 millones de euros. Según el fallo judicial, la empresa logró salir adelante gracias a una combinación de generación de ingresos, liquidación de deudas y financiación externa.

Sin embargo, los problemas no terminan ahí. Los trabajadores también indicaron que los agricultores que proveen productos hortofrutícolas están dejando de llevar sus mercancías a las subastas de la empresa. “Desde abril no ha entrado ningún kilogramo de producto”, informaron. Varios de estos productores se han unido para presentar demandas por impagos, mientras que la empresa les solicita paciencia para poder obtener nuevo financiamiento. Muchos de ellos han optado por hacer pública su situación en redes sociales y medios de comunicación especializados.