24h Andalucía.

24h Andalucía.

Entrenador en Huelva recibe 63 años de prisión por abusos sexuales a 21 menores.

Entrenador en Huelva recibe 63 años de prisión por abusos sexuales a 21 menores.

HUELVA, 17 de septiembre. La Audiencia Provincial de Huelva ha emitido una sentencia contundente contra un entrenador de fútbol juvenil, quien también se desempeñaba como técnico en la Universidad de Huelva. Este hombre, que lleva en prisión preventiva desde enero de 2023, ha sido condenado a más de 63 años tras ser acusado de abuso sexual a 21 menores, acumulando en total 31 delitos en su contra.

La sentencia, recogida por Europa Press, detalla que el condenado enfrenta cinco cargos de agresión sexual a menores de 16 años, catorce de abuso sexual continuado a menores, así como otros cinco delitos de agresiones sexuales y cuatro de abuso sexual, abarcando también a mayores de 16 años. El tribunal ha considerado atenuantes en su fallo, tales como la reparación del daño a las víctimas y una confesión tardía del acusado.

La condena estipula que el tiempo de cumplimiento efectivo no podrá sobrepasar el triple del tiempo de la pena más severa a la que ha sido sentenciado. Además, se decreta la inhabilitación total del individuo para realizar cualquier actividad que implique contacto directo con menores durante el tiempo de su condena. También se le prohíbe comunicarse o acercarse a las víctimas a menos de 200 metros durante diez años para una de ellas y cinco años para las demás.

En términos de compensación, el tribunal dictaminó que el acusado debería indemnizar a las víctimas con montos que van desde 2.177 euros hasta 11.025 euros, dependiendo del daño ocasionado a cada caso. Estas compensaciones reflejan la gravedad de los abusos cometidos y el impacto que han tenido en las vidas de las menores afectadas.

Los hechos se desarrollaron entre 2017 y 2022, periodo durante el cual el condenado formó parte de la junta directiva y fue entrenador en un club de fútbol dedicado a categorías infantiles y juveniles de mujeres. Simultáneamente, mantenía un empleo estable como técnico en actividades físicas en la Universidad, donde contaba con acceso a instalaciones sensibles como vestuarios y salas de atención médica.

El tribunal ha determinado que el entrenador abusó de su posición de autoridad, accediendo a vestuarios y áreas privadas donde llevó a cabo actos inapropiados, tales como tocamientos no consentidos, comentarios obsesivos sobre la apariencia de las menores y acosándolas con regalos y presión para que se desnudasen delante de él. Además, se ha señalado que el condenado utilizaba el teléfono para acosar a algunas de las menores, agrandando así el sufrimiento infligido.

El impacto psicológico de estos abusos ha sido devastador, con muchas de las víctimas sufriendo deterioro en diversas áreas de su vida, lo que las ha llevado a buscar terapia profesional para poder lidiar con las secuelas de esta experiencia traumática.

Tras la primera denuncia por parte de una de las menores, la Policía Nacional llevó a cabo un registro en la oficina del acusado el 11 de enero de 2023, donde se encontraron pruebas preocupantes, incluyendo ropa interior de las víctimas y otros elementos que evidencian sus acciones deshonestas.