24h Andalucía.

24h Andalucía.

Escuelas andaluzas reanudan clases con normalidad tras la DANA.

Escuelas andaluzas reanudan clases con normalidad tras la DANA.

SEVILLA, 4 de noviembre. La reanudación de clases en los centros educativos afectados por la DANA en Andalucía se desarrolla con total normalidad este lunes, excepto en el CEIP San Ignacio del Viar en Alcalá del Río (Sevilla), que permanecerá cerrado por ser festivo en el municipio. Este centro se reintegrará a su calendario habitual a partir de este martes, según lo confirmado por fuentes oficiales de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional a Europa Press.

De acuerdo con la información proporcionada por estas fuentes, el número total de centros educativos que experimentaron la suspensión de actividades la semana anterior ascendió a 60, distribuidos en varias provincias: 46 en Cádiz, nueve en Sevilla y cinco en Málaga. Esta notable interrupción resalta el impacto del reciente temporal en la vida escolar de la región.

Las clases se interrumpieron el pasado martes en varios centros de Álora, Málaga, incluyendo tres colegios, un Instituto de Educación Secundaria (IES) y una escuela infantil. Mientras todos esos colegios reabrieron el miércoles, el IES fue el último en recuperar su actividad normal, logrando reintegrarse al funcionamiento habitual al día siguiente.

En la provincia de Sevilla, la parada de clases ocurrió el miércoles en varios centros, que incluían un Centro Público de Educación de Personas Adultas (CPER) y un IES en Sanlúcar la Mayor, así como en un centro concertado, una Escuela Oficial de Idiomas (EOI), un conservatorio elemental de música, y otros CPER en Écija y Carmona. La normalidad se restableció el jueves en estas instituciones, aunque el CEIP San Ignacio del Viar de Alcalá del Río se mantuvo cerrado debido al festivo, y se espera que retome su actividad el martes.

La mayor incidencia del temporal se llevó a cabo en la provincia de Cádiz, donde se suspendieron las clases en 47 centros educativos durante la mañana o la tarde del jueves. Este número incluye los 38 colegios que fueron reportados inicialmente por la Consejería al despertar aquella jornada amarga para la educación del territorio.

Entre los centros afectados se encontraban colegios de Educación Infantil y Primaria, Institutos de Enseñanza Secundaria y Escuelas Oficiales de Idiomas. En Barbate, se tomaron decisiones drásticas al cerrarse doce colegios debido a la inminente amenaza de desbordamiento del río que atraviesa esta localidad. En Jerez de la Frontera, el cierre del Virgen del Mar fue impulsado por la imposibilidad del acceso del transporte escolar, lo que fue consecuencia del desbordamiento del río y las anegaciones que ocasionaron inundaciones en diversas zonas aledañas a los centros educativos.

La situación se extendió al CEIP La Ina en Jerez y en Chiclana de la Frontera, donde se paralizó la actividad del CEI Huerta del Rosario, el Centro de Educación Infantil El Bocoy, la EOI, y el CEIP Mayorazgo, todos ello debido a circunstancias de inundación que afectaban su entorno. Asimismo, el CEIP El Trovador y el CDP San Agustín debieron modificar su rutina con salidas escalonadas y la suspensión del comedor escolar por riesgos de inundación por el río cercano. El Conservatorio Elemental de Música Santa Cecilia también se vio obligado a detener sus clases temporales.

En Arcos de la Frontera, el CEIP San Francisco cerró sus puertas ante las afectaciones en sus instalaciones por acumulación de agua. La misma suerte corrió el centro Azahar en Prado del Rey, ubicado en la zona serrana gaditana. En la Bahía de Cádiz, el Centro de Educación Permanente Inspector Francisco Poveda Díaz de Puerto Real y el CEIP El Trocadero también se vieron obligados a suspender actividades, así como el IES Virgen del Carmen en Puerto Real y el CEIP Castillo de Doña Blanca en El Puerto de Santa María, donde igualmente el Conservatorio Elemental Rafael Taboada no tuvo actividad ese día.

La enseñanza también se vio afectada en la Sierra, donde la Escuela Infantil Rafael Alberti de Espera suspendió su horario escolar en cumplimiento de las directrices de las autoridades policiales, que reportaron interrupciones en las carreteras de acceso. En la comarca de la Janda, el Colegio Público Rural Sándalo-Breña, en Los Naveros, en Vejer de la Frontera, también se vio forzado a interrumpir las clases, al igual que la Sección de Educación Permanente Hazas de la Suerte en la misma localidad. El transporte escolar no se salvó del impacto de la DANA, dificultando el acceso de los estudiantes a las instituciones educativas.

Particularmente, la comarca de la Sierra fue la más afectada en lo que respecta al transporte escolar, como se evidenció en las líneas entre municipios como El Gastor, que obstaculizaron la asistencia del alumnado al CEIP Nuestra Señora del Rosario; situaciones similares se vivieron en Zahara de la Sierra con el CEIP Maestro Juan María Martín, en Algodonales con el IES Fuente Alta, y en Ubrique con el IES Maestro Francisco Fatou, donde se registraron problemas de accesibilidad desde las localidades vecinos de Villaluenga del Rosario y Grazalema. Bajo la atenta supervisión de la Inspección Educativa, se gestionaron cambios en los horarios de salida del alumnado que utilizaba el transporte escolar, tomando precauciones ante la amenaza de peligros derivados del clima.