CÁDIZ, 29 de mayo.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado una inversión significativa de 66,6 millones de euros (incluido el IVA) para mejorar la infraestructura ferroviaria en la línea Bobadilla-Algeciras, un proyecto que se llevará a cabo a través de Adif. Este contrato tiene como objetivo adaptar 21 túneles y estabilizar una ladera a lo largo de siete kilómetros, preparándose para futuros servicios de Autopista Ferroviaria (AF) que conectarán Algeciras y Zaragoza, dos puntos clave en el mapa del transporte español.
Según lo detallado por el Ministerio, se realizarán varias mejoras necesarias para ajustar los gálibos de los túneles, garantizando que sean compatibles con las dimensiones de los semirremolques que operarán en esta nueva ruta de AF entre Algeciras, Madrid y Zaragoza.
Las acciones específicas abarcarán una ampliación de la sección de los túneles y ajustes en la superestructura, que incluyen el centrado de las vías sobre la plataforma ferroviaria. Estas modificaciones no solo facilitarán el tránsito de los vehículos pesados, sino que también estarán preparadas para la futura electrificación de la línea, lo que representa un avance importante hacia un sistema ferroviario más eficiente y moderno.
El contrato también contempla la estabilización de la ladera que sostiene la plataforma ferroviaria entre Almargen (Málaga) y Setenil (Cádiz). Para ello, se levantarán partes de la plataforma existente y se ejecutarán pilotes de mortero que mejorarán su cimentación, aportando mayor seguridad a la infraestructura.
Además, se llevarán a cabo la construcción de muros y espaldones de escollera, junto a una red integral de drenaje tanto superficial como profundo. Una vez concluidas estas mejoras, se recrecerá la plataforma y se reinstalarán las vías, lo que a su vez optimizará la confiabilidad de esta conexión ferroviaria y disminuirá los costos de mantenimiento a largo plazo.
El Ministerio, a través de Adif, está implementando un ambicioso plan de inversiones destinado a modernizar los servicios de Autopista Ferroviaria a lo largo de todo el trayecto Algeciras-Madrid-Zaragoza, que incluye la adaptación de múltiples estructuras a los requerimientos de los semirremolques, entre otras novedades.
Un programa dotado con más de 500 millones de euros busca no solo elevar el transporte ferroviario en la península, sino también reforzar la intermodalidad entre Europa y Marruecos, incluyendo los principales ejes del Corredor Mediterráneo y Atlántico.
En total, se llevarán a cabo obras en 182 estructuras a lo largo del recorrido que conecta Algeciras y Zaragoza, lo que incluye 43 túneles, 131 pasos elevados y ocho puentes metálicos, contribuyendo así a una mejora integral de la red ferroviaria.
Las obras ya han comenzado para ampliar el gálibo en 26 túneles y 40 pasos elevados entre Madrid y Zaragoza, mientras que otras iniciativas en la ruta Algeciras-Madrid están en fase de contratación.
Además, el Ministerio se ha comprometido a extender las vías hasta 750 metros en 17 estaciones, una medida que potenciará la eficiencia y competitividad del servicio, al tiempo que se llevan a cabo trabajos de consolidación en la ladera de Almargen, recientemente adjudicados.
El plan de renovación integral de la línea Bobadilla-Algeciras también incluirá la electrificación y la instalación de un tercer carril, además de la mejora de los apartaderos, creando un sistema más robusto y eficiente.
Recientemente, el Ministerio aprobó el estudio para la electrificación del tramo Bobadilla-Ronda, lo que refuerza su compromiso con una infraestructura moderna capaz de soportar un mayor volumen de tráfico de mercancías.
La línea, clave para la conexión con el Puerto de Algeciras, el más grande de España, se posiciona como un eje vital tanto para la Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza como para las rutas del Corredor Atlántico y Mediterráneo.
Así, estas acciones son un paso significativo hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo un crecimiento económico inclusivo y sostenible a través de la mejora de infraestructuras de calidad y resilientes.
Por último, es importante mencionar que la implementación de la Autopista Ferroviaria entre Madrid y Zaragoza contará con el apoyo financiero de la Unión Europea a través del 'Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por NextGenerationEU'.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.