24h Andalucía.

24h Andalucía.

Gran número de trabajadores de la salud se unen en Andalucía contra el recorte de complemento salarial.

Gran número de trabajadores de la salud se unen en Andalucía contra el recorte de complemento salarial.

El Sindicato de Enfermería (Satse), CCOO-A, UGT-A y CSIF se han manifestado hoy frente a hospitales en las ocho provincias andaluzas para denunciar los incumplimientos por parte de la Consejería de Salud y Consumo, así como los recortes en el Complemento de Rendimiento Profesional (CPR) que han provocado gran indignación entre los trabajadores sanitarios. Más de 4.000 profesionales han mostrado su apoyo a esta convocatoria en toda Andalucía.

Según los sindicatos, todos los trabajadores del Servicio Andaluz de Salud (SAS) están indignados y consideran que esta medida afecta a la dignidad de los profesionales de la salud. El recorte en el CPR, que se reparte en dos pagas al año, ha generado una reducción de hasta un 50% en el segundo pago para muchos trabajadores.

Además, las organizaciones sindicales han criticado las explicaciones ofrecidas por el SAS, argumentando que la falta de fondos europeos y el aumento de trabajadores no justifican los recortes en este complemento salarial. El CPR debe ser abonado íntegramente, ya que tiene como objetivo compensar la dedicación especial de los trabajadores sanitarios.

El secretario general de Satse en Andalucía, José Sánchez, ha denunciado la merma salarial que ha supuesto este recorte en el CPR, y ha solicitado un tercer pago que cubra la cantidad restante, petición que ha sido denegada por la Consejería. Por su parte, el presidente del sector de Sanidad de CSIF-A, Victorino Girela, ha criticado la falta de cumplimiento de acuerdos por parte del SAS y ha cuestionado la reducción salarial en un momento en que se anuncian inversiones millonarias en el sistema de salud.

La delegada de UGT-A en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, María del Mar Suárez, ha expresado su indignación ante la reducción del CPR mientras se anuncian inversiones millonarias en sanidad, calificando la situación como un insulto a los trabajadores que sufren las consecuencias de una mala gestión que amenaza con la privatización del sistema de salud. Por otro lado, el portavoz de CCOO-A ha acusado al Gobierno andaluz de estar destruyendo la sanidad pública y ha instado al SAS a corregir su actitud y priorizar la mejora del sistema sanitario público.