Huelga de sindicatos minoritarios provoca retrasos en AVE y trenes de Cercanías en Sevilla, así como en el Alvia Madrid-Cádiz.
SEVILLA, 26 de marzo. La jornada ha estado marcada por interrupciones en el servicio del AVE entre Sevilla y Madrid a causa de la huelga convocada por los sindicatos SFF-CGT y SF-Intersindical. En consecuencia, los pasajeros que tenían reservados asientos en el tren de las 7:18 horas se han visto obligados a cambiar su itinerario al AVE de las 8:32 horas. Asimismo, el Alvia Madrid-Cádiz programado para las 7:05 horas también ha sido afectado, requiriendo a los usuarios realizar su viaje en un tren AVE con salida a las 8:00 horas. Por otro lado, las líneas de Cercanías en Sevilla también han experimentado alteraciones significativas debido a estas protestas, como ha informado Renfe.
A pesar de que los sindicatos han decidido cancelar las paradas parciales planeadas para los días 24 y 28 de marzo y 3 de abril, han decidido mantener el llamado a huelga de 24 horas para hoy y el 1 de abril. Esta medida busca seguir reclamando mejoras en las condiciones laborales en el sector ferroviario.
En este contexto, Renfe asegura que todas las operaciones programadas para hoy, tanto de Larga Como de Media Distancia y Cercanías, se llevarán a cabo sin inconvenientes. Los pasajeros han recibido durante las últimas horas avisos sobre posibles modificaciones en el servicio, lo que ha generado cierta incertidumbre.
La empresa ferroviaria ha tomado medidas proactivas para restablecer la normalidad en sus horarios y ha reabierto los canales de venta para los servicios afectados. Esta acción busca asegurar que todos los usuarios puedan planificar sus viajes de manera efectiva.
Cabe señalar que los actuales paros están respaldados únicamente por una minoría de representantes de los trabajadores, ya que la mayoría de los sindicatos de Renfe y Adif alcanzaron un acuerdo el pasado domingo en relación con la transferencia de Rodalies y la gestión de Renfe Mercancías, según se detalla en un comunicado oficial de la compañía.
En las huelgas de días previos, la participación fue relativamente baja, alcanzando un 10% el 17 de marzo y reduciéndose a un 3,05% el 19 del mismo mes. Sin embargo, Renfe continúa esforzándose para garantizar que las operaciones se desarrollen con la máxima normalidad posible, reforzando su equipo de gestión y atención al viajero para mitigar las molestias ocasionadas a los usuarios.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.