24h Andalucía.

24h Andalucía.

Huelva da un salto hacia el futuro con inversión histórica de 746 millones en 2024.

Huelva da un salto hacia el futuro con inversión histórica de 746 millones en 2024.

HUELVA, 4 de julio. La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe) ha culminado el año 2024 con cifras récord en inversión industrial, totalizando 746 millones de euros. Esta suma representa un asombroso aumento del 22% en comparación con el año anterior, y más del doble respecto a 2022, un avance que se atribuye a proyectos innovadores como el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde de Moeve, consolidando así el liderazgo de la región.

Durante la presentación de la Memoria 2024 de Aiqbe, su vicepresidente Jorge Acitores destacó la magnitud de este esfuerzo colectivo que establece un fuerte fundamento para el futuro industrial de Huelva. Acitores enfatizó que este notable nivel de inversión refleja la “fortaleza y determinación” que los proyectos de la provincia demuestran en el sector.

La Memoria Anual 2024 también pone de manifiesto cómo la dedicación a la investigación, desarrollo e innovación es evidente en el compromiso del tejido industrial onubense. Este evento fue presidido por el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, quien subrayó la relevancia del sector industrial local en el contexto económico de la región.

El consejero Paradela resaltó que Huelva ha conseguido atraer 4.000 millones de euros en inversiones en la industria verde, siendo la única provincia de Andalucía donde la industria representa más del 20% del PIB. Además, en términos de Valor Añadido Bruto (VAB), este porcentaje se eleva al 24%, lo que implica que uno de cada cuatro euros generados en la economía de Huelva está relacionado con la industria.

La presentación reveló que, de la inversión total del año, 167 millones de euros se destinaron a proyectos de investigación y desarrollo, lo que representa un incremento notable, triplicando la cifra del año anterior. Así, las empresas de Huelva están invirtiendo en tecnologías que optimizan la eficiencia y sostenibilidad de sus procedimientos, un esfuerzo que las posiciona frente a desafíos globales como la descarbonización.

Paradela añadió que el compromiso de Aiqbe hacia las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) es un claro ejemplo de responsabilidad dentro del sector. En los últimos tres años, Andalucía ha atraído 16.300 millones de euros en nueva inversión industrial, de los cuales 9.000 millones corresponden a la industria verde que avanza en digitalización y energías bajas en emisiones.

De estos 9.000 millones, cerca de 4.000 están localizados en Huelva, donde se han identificado 97 proyectos innovadores relacionados con la industria descarbonizada, que incluyen tópicos como moléculas verdes, la recuperación de residuos electrónicos y biocombustibles, reflejando una transformación hacia un polo industrial más sostenible, en línea con las metas europeas de energías limpias y digitales.

Además, la industria onubense ha mantenido un firme compromiso con la seguridad y salud laboral, invirtiendo casi 60 millones de euros en los últimos dos años, lo que representa un aumento del 32% en 2024. Este empeño por mejorar las condiciones laborales se traduce en un entorno de trabajo más seguro y de alta calidad, y posiciona a Huelva como un referente en la prevención y cultura de la seguridad laboral a nivel nacional.

El polo industrial de Huelva no solo tiene un peso económico significativo, sino que también influye en el aspecto social. Aiqbe ha sido responsable de cerca de 19.500 empleos generados, destacándose por su contribución en la creación de infraestructuras estratégicas, tanto portuarias como hidráulicas.

La Memoria Anual 2024 reporta que el empleo directo en el sector supera los 3.000 puestos, con un salario bruto que alcanza los 194 millones de euros. Además, se han creado 3.569 empleos en empresas auxiliares y más de 12.500 en puestos indirectos, evidenciando que el empleo industrial no solo es estable, sino que además ofrece condiciones laborales superiores a la media del mercado, con salarios que duplican los de la provincia.

El impacto económico de las empresas de Aiqbe ha sido notable, alcanzando unos ingresos de 13.305 millones de euros en 2024, junto a un resultado operativo de 532 millones, lo que resalta la salud financiera del sector y su relevancia en la economía onubense. La industria ha generado un EBITDA de 788 millones y un Valor Añadido Bruto directo de 1.101 millones, subrayando su importancia en la región.

Asimismo, las empresas han fortalecido su colaboración con el sistema educativo, acogiendo a 164 estudiantes de Formación Profesional durante el 2024. Estas prácticas abarcaron diversas especialidades, destacando el refino de petróleo y biocombustibles (31%) y la distribución de productos energéticos (29%). En total, casi 200.000 horas de formación se realizaron, beneficiando a más de 10.500 personas y evidenciando el empeño del sector por elevar las competencias de su fuerza laboral.

La industria también ha mostrado avances en términos de igualdad, con un aumento en la representación femenina, donde las 494 mujeres empleadas representan el 16% de la plantilla, un incremento respecto al 13% de hace tres años. Esta tendencia muestra una mejora en la inclusión y en la igualdad de oportunidades, especialmente entre las jóvenes menores de 25 años, donde la presencia de mujeres llega al 35% en puestos de responsabilidad.

En 2024, Aiqbe estableció una colaboración estratégica con la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar para abordar la descarbonización, digitalización y mejora de infraestructuras. Esta alianza refuerza la posición del sur de España en la industria verde europea, y permite a ambos polos coordinar esfuerzos frente a las dificultades globales.

Logísticamente, la industria movilizó cerca de 47 millones de toneladas en 2024 a través de puertos y transporte terrestre, con el Puerto de Huelva como un componente esencial que facilita el 70% de las materias primas industriales y más del 45% de las exportaciones, constituyendo casi el 90% del tráfico portuario de la provincia.

Aiqbe reafirma cada año su compromiso con el entorno a través de un programa de inversión social y un espacio de diálogo continuo con la comunidad, conocido como el Círculo de Diálogo Activo (CDA). En 2024, se han llevado a cabo proyectos con fundaciones centradas en la infancia, juventud e inclusión social, contribuyendo al bienestar de la sociedad.

En términos medioambientales, los indicadores muestran una tendencia de mejora sostenida. Las emisiones en el Polo Químico han descendido por debajo de los niveles de la última década, gracias a la implementación de mejores técnicas disponibles y una fuerte estrategia de sostenibilidad, como señala la memoria presentada.