24h Andalucía.

24h Andalucía.

Huelva demanda oficialmente la visita de Óscar Puente y la llegada del AVE.

Huelva demanda oficialmente la visita de Óscar Puente y la llegada del AVE.

En la jornada de este viernes, el Ayuntamiento de Huelva ha tomado una posición clara y unánime al aprobar una moción que demanda al Gobierno de España la llegada del tren de alta velocidad (AVE) a la capital onubense. El acuerdo, alcanzado por todos los grupos representados, también incluye solicitar una visita oficial del ministro de Transportes, Óscar Puente, al Consistorio local para conversar sobre este proyecto crucial.

La Corporación Municipal ha destacado la necesidad de que el Ministerio de Transportes establezca una "fecha concreta" para el inicio de las obras del AVE a Huelva. Además, se ha solicitado que se acorten los plazos para la elaboración del proyecto, con el objetivo de que los trabajos comiencen dentro de esta legislatura. También se ha exigido una explicación sobre cómo se tiene previsto financiar el importe total de 1.608 millones de euros estimados, sin incluir los Presupuestos Generales del Estado, según detalla el comunicado emitido por el Consistorio.

El Ayuntamiento ha acordado, igualmente, instar al Gobierno a participar en el grupo de trabajo formado durante la última cumbre de alcaldes en Faro, con el fin de avanzar en los estudios para la línea ferroviaria entre Faro, Huelva y Sevilla. Junto a esto, se ha solicitado un compromiso público que refleje el mismo nivel de apoyo del que ya ha hecho muestra el Gobierno de Portugal. Además, se ha propuesto un plan de mejora y modernización del servicio ferroviario actual, para solucionar los problemas recurrentes que enfrentan los viajeros que utilizan el tren en Huelva.

Las solicitudes que han contado con el respaldo del PP y del PSOE, aunque con la abstención de Vox, subrayan la importancia de coordinar una visita oficial con el ministro Puente para discutir los pormenores del proyecto del AVE.

Asimismo, con un acuerdo unánime, el Pleno ha instado al Gobierno a crear un plan de inversiones que asegure un suministro eléctrico adecuado para los proyectos industriales que están en marcha en Huelva y su provincia.

Adicionalmente, se ha decidido solicitar una reunión con la presidenta de Red Eléctrica, abierta a la participación de otras administraciones provinciales y empresas, con el objetivo de abordar el futuro energético de la provincia y los riesgos que la falta de garantías energéticas podría suponer para las inversiones ya anunciadas. También se busca discutir las necesidades de Huelva en sectores productivos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

La ciudadanía onubense también se verá beneficiada por una moción que exige al Gobierno la creación de ayudas o bonificaciones para compensar las pérdidas sucedidas por un reciente apagón que mantuvo a la ciudad en parálisis eléctrica durante 24 horas, afectando a empresas, comercios y hogares. En este contexto, Vox ha introducido una enmienda, que fue rechazada por el PSOE, proponiendo que el Gobierno de España recupere la soberanía energética para minimizar la dependencias de importaciones.

Además, todos los grupos han consensuado una Declaración Institucional que postula a Huelva, y en particular a La Rábida, como sede de las conferencias ministeriales previas a la XXX Cumbre Iberoamericana que se celebrará en Madrid en 2026. La selección de esta provincia se justifica por su enfoque en temas de medio ambiente, transición energética, innovación e industria.

Hay que destacar también que se ha aprobado, con el acuerdo unánime del Pleno, acatar la sentencia que anula la modificación relacionada con el PERI 13, correspondiente al 'Cabezo de Mundaka', manteniendo su vigencia actual.

Por otro lado, han avanzado diversos trámites dirigidos a establecer el Tribunal Económico Administrativo y el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales, impulsados por el reconocimiento de Huelva como Gran Ciudad, con apoyo del PP y Vox y la abstención del PSOE.

Finalmente, se ha dado luz verde a un plan director de innovación, que establece las bases de las políticas municipales en investigación y desarrollo entre 2024 y 2027, con la intención de revitalizar la economía y posicionar a Huelva como un referente en este ámbito.

En lo que respecta a la sanidad pública, la moción presentada por el PSOE ha logrado el apoyo de todos los grupos para exigir mejoras urgentes, incluyendo la total reactivación del Servicio de Cirugía Vascular y Angiología, la rápida contratación de obras para el Hospital Materno Infantil y la reducción efectiva de listas de espera en el Hospital Juan Ramón Jiménez.

Asimismo, se ha logrado un consenso para impulsar la gratuidad en el primer ciclo de Educación Infantil de cero a tres años, así como mejorar el Decreto de Subvención a las Escuelas Infantiles. Esta iniciativa busca asegurar que las familias tengan acceso a una educación de calidad desde edades tempranas.

Finalmente, con el respaldo de Vox, se ha comprometido a garantizar la escolarización segura de los alumnos con enfermedades crónicas complejas a partir del curso escolar 2025-2026, lo que implicará una serie de recursos y preparación para el personal educativo que atienda a estos estudiantes.