Iniciativa colaborativa en Cádiz: Enagás Renovable, Bioreciclaje y Waga Energy impulsan proyecto de biometano.
En una emocionante colaboración que destaca la importancia de la sostenibilidad, Enagás Renovable y Bioreciclaje de Cádiz han establecido una alianza con el firme propósito de potenciar la generación de biometano en el Depósito Controlado de Medina Sidonia, situado en la provincia gaditana. Este consorcio, que incluye a Valoriza Servicios Medioambientales y GS Inima, junto con el Consorcio para la Gestión de Residuos Urbanos, busca transformar residuos en energía renovable, un paso significativo hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente.
El proyecto se han materializado a través de un convenio con Waga Energy, una empresa pionera en la producción de biometano a partir de gases emanados de vertederos. Con esta asociación, se prevé un impulso considerable en la producción de este combustible renovable en la región, marcando un hito en la gestión de residuos y en la transición hacia fuentes de energía más limpias.
La infraestructura que acogerá esta innovación tecnológica será el complejo ambiental de Miramundo - Los Hardales, que ofrece servicios de tratamiento de residuos sólidos urbanos a 34 municipios. Este complejo es vital para la gestión eficiente de los residuos de la provincia, asegurando un manejo responsable y sostenible de los desechos generados por sus habitantes.
Waga Energy se encargará de establecer una unidad de depuración utilizando su revolucionaria tecnología Wagabox, que convertirá el biogás extraído de los residuos en biometano. Este convenio representa el segundo acuerdo de la empresa en España, después de su instalación inicial cerca de Barcelona, consolidando su presencia en el país.
El compromiso de Waga Energy no solo es técnico; también actuará como proveedor de servicios de depuración del biogás de vertedero hasta el año 2038, facilitando la entrega del biometano a las entidades involucradas en el proyecto. Bioreciclaje de Cádiz y Enagás Renovable, a su vez, se encargarán de inyectar este biometano en la red nacional y de comercializarlo, con la planta de producción programada para comenzar a operar en 2027.
Esta instalación está diseñada para gestionar un flujo de hasta 2.400 metros cúbicos de biogás por hora, con la proyección de inyectar alrededor de 80 gigavatios hora (GWh) de biometano al sistema de transporte de gas natural anualmente, suficiente para abastecer a cerca de 16.000 hogares cada año.
Además de su impacto en el suministro energético, las empresas estiman que esta planta de biometano contribuirá a la reducción de emisiones en cerca de 21.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, un avance crucial en la lucha por la neutralidad climática y contra el cambio ambiental.
El complejo medioambiental de Miramundo, al que se enfrenta el reto de gestionar de manera eficiente y responsable la producción de residuos de una población de 618.000 personas, asegura el tratamiento y la eliminación de residuos de los municipios asociados, abordando tanto la problemática social como la ambiental en la provincia de Cádiz.
Con un volumen anual de 340.000 toneladas de residuos procesados, este centro ha venido operando actualmente mediante la valorización parcial del biogás a través de motores que producen electricidad y calor. La nueva planta de biometano no solo diversificará el uso de este recurso, sino que también se convertirá en un pilar fundamental en la descarbonización de los sistemas energéticos de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.