En una innovación revolucionaria para el sector minero español, Sandfire Matsa y Magnon Green Energy están impulsando un proyecto pionero en Huelva que busca transformar cenizas volantes derivadas de la biomasa en un substituto parcial del cemento. Este esfuerzo no solo refuerza el compromiso de ambos grupos con prácticas más sostenibles, sino que también posiciona a España a la vanguardia de la economía circular en la minería.
La iniciativa se centra en integrar estas cenizas, que previamente eran consideradas residuos, en la formulación del material utilizado para rellenar las galerías subterráneas de las minas Aguas Teñidas y Magdalena, ubicadas en Almonaster la Real. La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía ha formalizado su estatus como un subproducto, facilitando así su uso en este contexto.
Las empresas han comunicado que el enfoque del proyecto cuenta con el respaldo técnico de la Universidad de Huelva y ha pasado por la validación del Laboratorio Oficial para Ensayos de Materiales de Construcción (Loemco), luego de cinco años de fructífera colaboración entre Sandfire Matsa y el departamento de Sostenibilidad y Economía Circular de Magnon Green Energy.
Andrés Castilla, responsable del área de Relleno en Sandfire Matsa, comentó que esta innovadora solución no solo transforma un residuo en un recurso valioso, sino que también contribuye a la reducción de emisiones y optimiza los procesos mineros. “Este proyecto es un gran paso hacia una minería más responsable y sostenible”, aseguró.
Paloma Lastra, directora de QHSE y Sostenibilidad en Magnon Green Energy, enfatiza que la propuesta encarna firmemente el compromiso de su empresa con la economía circular, un principio que forma parte integral de su identidad y que contribuye a mitigar su impacto ambiental al tiempo que promueve el desarrollo en las comunidades locales.
Con esta colaboración, ambas organizaciones están liderando un esfuerzo sin parangón en España, transformando lo que antes era un desecho en un valioso subproducto y dándole una nueva vida como materia prima para otras actividades productivas.
Los ensayos realizados por Sandfire Matsa y validados por laboratorios de renombre, como Loemco, Elabora y Cemosa, demuestran que la mezcla de cemento con cenizas volantes de biomasa no solo mantiene la resistencia y durabilidad del material, sino que también mejora su rendimiento, otorgando mayor seguridad a largo plazo.
La producción de energía renovable a partir de biomasa resulta en cenizas que poseen propiedades útiles en este tipo de procesos, lo que no solo disminuye la huella ecológica sino que evita el uso de materiales no renovables.
La economía circular se erige como el núcleo de esta propuesta, que no solo elimina la necesidad de gestionar estos residuos, sino que los reintegra en la cadena de producción, propiciando una simbiosis industrial entre sectores fundamentales en la región: el energético y el minero.
Para llevar a cabo esta iniciativa, Sandfire Matsa deberá adaptar sus instalaciones para almacenar las cenizas volantes en sus plantas de Aguas Teñidas y Magdalena. Este avance es considerado un paso significativo en su modelo de minería moderna, que busca crear un valor compartido entre la industria, el medio ambiente y las comunidades aledañas, según han manifestado representantes de la empresa.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.