Junta denuncia que el Gobierno esconde más de 8.000 oportunidades de acogida para migrantes en Andalucía.
SEVILLA, 27 de marzo. La consejera de Inclusión Social de la Junta de Andalucía, Loles López, ha denunciado este jueves lo que considera una falta de transparencia por parte del Gobierno de Pedro Sánchez en el ámbito de la migración. Según López, el Ejecutivo central ha ocultado información crucial, como la existencia de más de 8.000 plazas destinadas a la acogida de migrantes en Andalucía, lo que plantea serias interrogantes sobre la gestión de este asunto a nivel nacional.
La consejera reveló que, de acuerdo con los datos oficiales, en enero de 2025 había disponibles 4.927 plazas de emergencia en Andalucía para migrantes procedentes de Canarias, con una ocupación del 91,3%. Sin embargo, al recibir información actualizada, la Junta ha confirmado que en realidad existen 13.069 plazas en la comunidad, con un 86,54% de ocupación, lo que demuestra una discrepancia significativa en las cifras proporcionadas por el Gobierno central.
López señaló que esta falta de claridad no se limita solo a Andalucía, ya que al solicitar información sobre otras comunidades autónomas, el Gobierno ha negado dar datos, lo que impide conocer la realidad en regiones como Cataluña. La consejera subrayó la vital importancia de que cada autonomía disponga de recursos para poder ofrecer servicios sociales esenciales, como sanidad y educación, a la población migrante.
En una crítica directa a la política del Gobierno en relación con los menores migrantes no acompañados, López expresó su indignación ante lo que considera un tratamiento desigual. Esto lo ejemplificó con el traslado de 614 menores a Andalucía sin el reconocimiento adecuado de su estatus legal, lo que según ella implica un grave error en la política actual. "Parece que hay niños de primera y de segunda", afirmó, refiriéndose a la forma en que el Gobierno maneja estos casos.
Además, la consejera rechazó lo que percibe como una deshumanización de la migración, haciendo hincapié en que los niños no deben ser tratados como meros objetos. Llamó al Partido Socialista a abordar esta situación con la dignidad que merecen los menores, añadiendo que la reciente política de traslado de menores solo perpetúa una práctica que ya estaba en marcha. “No podemos permitir que los niños sean tratados como paquetes de Amazon”, aseveró.
López también contestó a las afirmaciones del grupo socialista sobre la financiación para la atención de menores migrantes, que según ellos ha sido considerable, aclarando que la realidad es que Andalucía solo recibe 1,6 millones, una cantidad muy lejos de lo que se ha dicho. Asimismo, advirtió sobre la falta de una política migratoria clara en España, lo que genera una profunda inquietud ante la creciente crisis migratoria que afecta a varias comunidades.
En este marco, la consejera señaló que la falta de información y coordinación se hizo evidente en la reciente conferencia de Migraciones, donde, a pesar de las afirmaciones del Gobierno, Andalucía estuvo representada, lo que contradice lo dicho por la ministra de Inclusión. Asimismo, lamentó las concesiones al independentismo, como la reciente transferencia de competencias migratorias a Cataluña, lo cual exacerba la ya complicada situación actual.
A la vez, desde la oposición, el grupo parlamentario de Vox se sumó a la discusión, pidiendo que se evite la comparación de la migración actual con la que vivieron generaciones anteriores. Para Vox, muchos de los menores migrantes no son lo que parecen y enfatizó la necesidad de que regresen a sus hogares en lugar de ser acogidos en Andalucía.
El Partido Socialista, por su parte, calificó las afirmaciones de Vox como inaceptables y reprobables, defendiendo la dignidad de los menores migrantes. Acusaron a Loles López de generar una confrontación política en lugar de colaborar para abordar la situación de la migración. En este sentido, expresaron su deseo de discutir medidas concretas para atender esta problemática, critiquen la escasa ejecución presupuestaria para apoyar a menores en riesgo.
Por otro lado, el Partido Popular también se unió al debate, sostenido que la gestión migratoria del Gobierno de Sánchez pone en riesgo a los niños más vulnerables. Aseguraron que de continuar la crisis migratoria sin medidas efectivas, se verán afectados aquellos que más necesitan apoyo en esta etapa crítica.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.