Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior, ha revelado este lunes la formación de un grupo de trabajo que unirá al Gobierno andaluz con All Nippon Airways (ANA), la reconocida aerolínea japonesa. Este anuncio se produjo durante el viaje oficial del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a Japón, donde busca fortalecer la relación entre ambas regiones.
Bernal destacó el compromiso mutuo para explorar posibilidades de crear un vuelo directo que conecte Japón y Andalucía. En sus declaraciones, subrayó que el objetivo es presentar a Andalucía como la primera opción en un posible crecimiento y expansión de rutas aéreas de Japón a España.
El consejero mantuvo una reunión con el vicepresidente de operaciones de ANA, quien tiene la influencia decisiva sobre las decisiones de asignación de vuelos. Bernal expresó su satisfacción por el encuentro, enfatizando que se trata de la principal aerolínea en términos del número de aeronaves y del transporte de mercancías entre Japón y otros países.
Durante la conversación, ANA reconoció que actualmente no opera vuelos directos a España, aunque mostró interés en expandir sus servicios a medio plazo. Este reconocimiento por parte de la aerolínea se considera un avance significativo en el establecimiento de contactos con las autoridades andaluzas.
El consejero enfatizó la importancia de este tipo de reuniones, ya que reflejan el interés real de ANA en colaborar con el Gobierno andaluz. Sin embargo, advirtió que el proyecto de conectar directamente Japón y Andalucía enfrentará desafíos, dado que estos mercados están separados geográficamente.
Bernal también comentó que es esencial que el gobierno andaluz trabaje para abordar la demanda de pasajeros que aún no están siendo transportados a la región, específicamente aquellos que viajan desde ciudades como Tokio, Osaka y Kioto.
Ante las ambiciones de la Junta de Andalucía de incrementar este tipo de conexiones para los años 2026, 2027 y 2028, el consejero mencionó la limitación actual en la disponibilidad de aeronaves debido a la alta demanda y los plazos prolongados de fabricación. Este panorama sugiere que desarrollarse en este sentido requerirá un enfoque a largo plazo.
Bernal explicó que la Junta utiliza un enfoque estructurado para interactuar con las aerolíneas, a través de un modelo de negocio denominado Business Case, que permite presentar diversas opciones de conexión desde los aeropuertos de Málaga y Sevilla.
Sevilla, donde se fabrican aviones Airbus, y Málaga, con su incipiente sector tecnológico, evolutivo y relacionado con empresas japonesas, son áreas estratégicas que podrían atraer interés tanto turístico como comercial, lo que refuerza su potencial para convertirse en puntos de conexión clave.
El consejero subrayó que la infraestructura necesaria para recibir vuelos ya está en su lugar y que Andalucía está lista para recibir a visitantes japoneses, ofreciendo un destino atractivo para esta aerolínea.
Se estima que alrededor de 156,000 turistas japoneses llegan a Andalucía a través de otros aeropuertos, lo que representa una oportunidad de negocio no aprovechada por ANA. Bernal describió al turista japonés como una persona con un alto poder adquisitivo, que tiende a permanecer más de cinco días y a realizar un gasto promedio alto durante su estancia.
Finalmente, el consejero enfatizó que este perfil de turista no solo tiene un interés comercial, sino que también ayuda a la Junta en su objetivo de desestacionalizar el turismo, atrayendo a un público que aprecia la rica esencia cultural de Andalucía.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.