La AUGC denuncia la falta de patrullas marítimas de la Guardia Civil en Sevilla para combatir las narcolanchas en el río.
En un inquietante recordatorio de la falta de recursos estratégicos, la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) ha expresado su profunda preocupación por la ausencia de un servicio marítimo en la provincia de Sevilla. Esta deficiencia se evidencia aún más en un contexto donde las embarcaciones dedicadas al narcotráfico, como las que han sido recientemente documentadas en impactantes vídeos, surcan libremente el río Guadalquivir que rodea la histórica ciudad hispalense.
Durante una entrevista en Canal Sur Radio, los representantes de la AUGC, Víctor Vega y María del Carmen Villanueva, señalaron que es alarmante que las lanchas involucradas en actividades ilícitas puedan navegar desde Cádiz hasta Sevilla sin apenas ser interceptadas. Esta impunidad se convierte en un tema crítico cuando se observan las imágenes que evidencian la falta de vigilancia y control en la zona, pues la Guardia Civil no cuenta con los medios necesarios para hacer frente a esta problemática creciente.
Vega y Villanueva subrayaron que la ausencia de un servicio marítimo eficaz en Sevilla ha sido un punto de discusión durante más de una década. Pese a que existieron planes iniciales para establecer dicho servicio, estos nunca llegaron a concretarse. La AUGC aboga por la implementación de recursos como embarcaciones y helicópteros que permitan realizar patrullas en el río, un punto estratégico para los clanes que introducen drogas en la región.
El portavoz de la AUGC también puso de relieve la preocupante "pérdida de autoridad" que se observa respecto a las actividades delictivas de estos grupos organizados. Vásquez lamentó que la Justicia, en muchos casos, imponga "penas irrisorias" a los delincuentes, lo que contribuye a la falta de respeto hacia la ley y a la sensación de que la Guardia Civil está insuficientemente equipada para combatir eficazmente estas organizaciones criminales.
En este contexto, Villanueva enfatizó que, a pesar de que el fenómeno del narcotráfico suele asociarse principalmente con la provincia de Cádiz —reconocida como el primer punto de llegada de las narcolanchas—, la realidad del problema es de mucho mayor alcance, afectando tanto a nivel nacional como incluso a escala comunitaria. La provincia de Cádiz, según Villanueva, se ha convertido en "la puerta de Europa" para estos grupos, que utilizan el Guadalquivir como vía de acceso para introducir drogas en el resto del continente. Esta situación plantea la inquietante pregunta de si alguna entidad, ya sea la Dirección General de la Guardia Civil o el propio Ministerio del Interior, está verdaderamente comprometida con abordar esta crisis que sigue en aumento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.