24h Andalucía.

24h Andalucía.

Sevilla reporta 65 fallecimientos por calor entre mayo y julio, representando el 58% de los decesos en Andalucía.

Sevilla reporta 65 fallecimientos por calor entre mayo y julio, representando el 58% de los decesos en Andalucía.

En lo que va del año, Sevilla está viviendo un momento trágico en lo que respecta a la salud pública, al concentrar cerca del 40% de las muertes por temperaturas extremas en Andalucía. Con temperaturas que han alcanzado niveles alarmantes, la provincia ha registrado 65 víctimas fatales, lo que significa un 58% de las 111 muertes ocurridas en la comunidad entre mayo y julio.

Un informe del Observatorio de Salud y Cambio Climático, al que tuvo acceso Europa Press, señala que el pasado 14 de julio se llevó a cabo una reunión crucial entre la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y el Instituto de Salud Carlos III. El objetivo fue revisar los datos recopilados a través del Sistema de Monitorización de la Mortalidad diario (MoMo) para entender mejor el impacto de las olas de calor en la población en el último periodo mencionado.

Analizando el contexto nacional, se ha revelado que las muertes en Sevilla representan el 5% de un total de 1,180 muertes registradas en toda España. El Ministerio de Sanidad hace hincapié en que estos datos reflejan un "aumento sin precedentes" de las temperaturas y un incremento preocupante de la mortalidad relacionada con las olas de calor.

La problemática del calor extremo ha sido llevada a la atención del Ayuntamiento, donde la portavoz vecinal de Torreblanca, Rocío López, planteó serias preocupaciones durante una sesión plenaria el 17 de julio. López destacó cómo las incesantes olas de calor coinciden con interrupciones en el suministro eléctrico, asegurando que muchos vecinos se han visto hasta doce horas sin electricidad, mientras los servicios municipales de limpieza no han podido atender las calles afectadas.

Durante el mismo pleno, se discutió la posibilidad de convertir los centros deportivos en "refugios climáticos" para ofrecer alivio a la población. Sin embargo, el portavoz del PSOE, Antonio Muñoz, criticó que estos espacios permanecieron cerrados y que los empleados municipales no habían sido informados sobre las medidas de emergencia. Por su parte, el alcalde, José Luis Sanz del PP, defendió el plan implementado, prometiendo una revisión de las quejas y posibles incidencias.

Un estudio reciente de la Universidad de Sevilla reveló que las zonas más vulnerables al calor en la ciudad son las periferias, caracterizadas por un entorno de infraestructuras y polígonos residenciales. Los investigadores identificaron localidades como Polígono Sur, Los Pajaritos, Torreblanca, Pino Montano y San Pablo como las áreas más perjudicadas por el calor extremo.

Con una población official de 687,488 habitantes, Sevilla cuenta con una red de 103 fuentes públicas, cuyo número se eleva a 168 si se incluyen las de parques y jardines. Esto significa que hay una fuente por cada 4,092 habitantes, una cifra que contrasta notablemente con otras grandes ciudades españolas.

Poniendo en perspectiva la situación, Madrid cuenta con 2,197 fuentes para sus 3.5 millones de habitantes (una fuente por cada 1,500), mientras que Barcelona tiene 1,600 fuentes para 1.7 millones de residentes (una fuente por cada 1,000). En comparación, Valencia tiene 832 fuentes para 844,000 personas (una por cada 1,014) y Zaragoza, con aproximadamente 700,000 habitantes, ofrece 697 fuentes (una por cada 1,000).

Finalmente, el Instituto Nacional de Estadística (INE) actualizó el censo demográfico, revelando que Zaragoza ha superado a Sevilla en población, posicionándose como la cuarta ciudad de la península, con 529 fuentes más que la capital andaluza. Además, un análisis del mapa de fuentes de la Empresa de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa) pone de manifiesto que las áreas periféricas de la ciudad están claramente desatendidas en términos de acceso al agua, evidenciado por la escasez de fuentes en distritos como Cerro-Amate y la total ausencia en lugares como Polígono Sur y San Jerónimo.