La Estación Biológica de Doñana llama a la acción urgente de los líderes globales frente a una crisis ecológica sin precedentes.
SEVILLA, 26 de junio. La ciudad andaluza se prepara para acoger la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo del 30 de junio al 3 de julio, un evento que promete ser un punto de inflexión en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. En este contexto, la Estación Biológica de Doñana del CSIC ha emitido un comunicado urgente instando a los responsables políticos y empresariales a priorizar estos temas en sus agendas.
En su nota, los científicos de la EBD destacan que la humanidad se enfrenta a una crisis ecológica sin precedentes, caracterizada por una alarmante extinción de especies y un incremento acelerado de las temperaturas globales, lo que está desestabilizando los ecosistemas de nuestro planeta.
Estas crisis, argumentan, son directas consecuencias de estilos de vida y patrones de consumo insostenibles, particularmente en el Norte Global, donde la explotación desenfrenada de los recursos naturales está comprometiendo no solo la diversidad biológica, sino también la salud y la seguridad alimentaria de la población mundial.
El equipo de la Estación Biológica de Doñana, dedicado al estudio de la ecología y la conservación de la biodiversidad, ha sido testigo de esta alarmante situación. "Día tras día, documentamos la drástica pérdida de biodiversidad y la degradación de ecosistemas, como sucede en el Parque Nacional de Doñana. Estos cambios también acarrean sufrimiento humano", afirman los científicos, quienes sienten la obligación de alzar la voz ante tales evidencias.
La Conferencia Internacional reunirá a un variado grupo de líderes políticos, organizaciones internacionales y representantes del sector financiero para discutir los desafíos que enfrentan y fomentar la inversión hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
No obstante, desde la EBD se subraya que, aunque los objetivos establecidos podrían parecer un camino hacia un futuro más sostenible, la ambición actual es todavía insuficiente y alejada de la urgencia que demandan los tiempos.
Por ello, hacen un llamado inequívoco a los líderes mundiales para que enfrenten la crisis de la biodiversidad y el cambio climático como una prioridad, adoptando medidas fundamentadas en los datos científicos. "La humanidad no puede arriesgarse a vivir en un mundo cada vez más cálido y con menos biodiversidad", recalcan.
Finalmente, concluyen expresando su compromiso como científicos: "Estamos dispuestos a aportar todo nuestro conocimiento y creatividad para idear soluciones viables en esta transición hacia un mundo sostenible. Instamos a los líderes globales a escuchar a la comunidad científica y a tomar medidas audaces y necesarias".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.