SEVILLA, 23 de marzo. La situación del sector agroalimentario en Andalucía ha vuelto a ser tema de conversación crucial tras las recientes inclemencias meteorológicas. El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado este domingo que la Junta de Andalucía está dispuesta a proporcionar un apoyo adicional a los agricultores afectados por las lluvias torrenciales de marzo, las cuales han dejado huella en la región.
En una entrevista en la Cadena Ser, Fernández-Pacheco recordó que las fuertes lluvias de octubre y noviembre ya habían generado serios estragos en el campo andaluz, por lo que se había establecido un sistema de ayudas tanto para las entidades locales como para los productores. "Aún estamos en proceso de otorgar esas ayudas y ya enfrentamos una nueva crisis. Es imprescindible empezar otra vez desde cero, revisitar las ayudas de los meses anteriores y asegurarnos de estar junto al sector agrícola", subrayó el consejero.
El equipo de la Consejería ya ha sido desplegado en las zonas más afectadas, llevando un exhaustivo análisis de caminos rurales y explotaciones agrícolas, muchas de las cuales lograron ser evaluadas por primera vez tras el cese de las lluvias. "Es fundamental entender la magnitud de los daños causados", apuntó.
A pesar del impacto devastador de las tormentas, Fernández-Pacheco no pasó por alto los aspectos positivos de la lluvia en los cultivos, señalando que estos episodios se produjeron en momentos clave para la agricultura y la ganadería. "La cantidad de pastos regenerados en todo el territorio es notable", mencionó, destacando que el aumento en los niveles de agua almacenada también beneficia a las actividades agrícolas.
El consejero también se refirió a las próximas reuniones de los comités de sequía, donde se espera evaluar las posibilidades de aumentar las dotaciones de riego. "Es una situación que debe mejorar para los regantes y el abastecimiento de agua", manifestó, sugiriendo que es probable que se levanten las restricciones allí donde sea viable.
En respuesta a la solicitud del Ayuntamiento de La Línea para suavizar las restricciones en el consumo de agua, Fernández-Pacheco consideró que esta petición es “absolutamente razonable”. Defendió la postura de la Junta al respecto, reconociendo que las restricciones nunca son deseadas, pero se deben tomar decisiones que aseguren el recurso a largo plazo. “No se puede comprometer un recurso esencial”, recalcó.
Aunque las restricciones en el campo de Gibraltar eran severas debido a una sequía crítica, el consejero indicó que la situación ha cambiado radicalmente gracias a las recientes lluvias. “Los agricultores de esta zona, que son fundamentales desde el punto de vista productivo, van a ver el impacto de este cambio”, agregó.
Fernández-Pacheco también puso de manifiesto la desigualdad en los niveles de almacenamiento de embalses en la región, con Almería alcanzando apenas el 10%, mientras que en Sevilla se aproxima al 100%. "Es evidente que necesitamos una estrategia de gestión hídrica que tenga en cuenta estas diferencias", insistió.
Frente a la pregunta sobre la viabilidad de una solución a este problema estructural a medio y largo plazo, el consejero hizo hincapié en la necesidad de una planificación adecuada y de inversiones constantes en infraestructura hidráulica. “Cada provincia tiene sus peculiaridades; donde hay lluvias, hay que aumentar la capacidad de almacenamiento y donde escasea el agua, hay que explorar nuevas fuentes como agua regenerada o desalada”, concluyó, abogando por un enfoque integral en la gestión del agua en Andalucía.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.