24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Junta del SAS anuncia un nuevo modelo de bolsa de empleo con baremación continua a finales de año.

La Junta del SAS anuncia un nuevo modelo de bolsa de empleo con baremación continua a finales de año.

En una sesión parlamentaria celebrada hoy en la Junta de Andalucía, la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha anunciado que para el 31 de octubre se espera que toda la bolsa de Enfermería del Servicio Andaluz de Salud (SAS) esté completamente evaluada y libre de una nota de corte. También ha asegurado que en noviembre se abrirá nuevamente la Bolsa para la presentación de nuevos méritos. Además, se está trabajando en un nuevo modelo de bolsa que permitirá una evaluación continua, el cual se presentará a los sindicatos antes de finalizar el año.

Una nota de prensa emitida por la Junta destacó que el modelo de bolsa heredado de anteriores gobiernos socialistas era obsoleto y complicado, motivo por el cual se busca implementar un nuevo sistema lo antes posible. Se ha llevado a cabo un gran esfuerzo para valorar más de 240.000 expedientes y más de 11,2 millones de méritos en todas las categorías, según la misma nota.

Durante su intervención, Catalina García mencionó que la demora en la actualización de la bolsa se debe a la gran cantidad de plazas fijas, interinidades, concursos de traslados y efectivos que se han sumado al SAS en los últimos años. Esto permitirá que para fines de año, el 94% de la plantilla del SAS esté estabilizada.

En respuesta a críticas de la diputada socialista Ángeles Ferriz sobre las notas de corte y supuesto "enchufismo", García resaltó que Andalucía actualmente cuenta con un 25% más de enfermeras. La plantilla ha aumentado en 7.200 profesionales entre 2018 y 2023, acercándose a las ratios nacionales. Por ejemplo, en el año 2018 la tasa de enfermeras de Atención Primaria en Andalucía era de 0,57 por cada 1.000 personas, cifra que ha aumentado a 0,70, igualando la media nacional.

En cuanto al personal de enfermería en atención especializada, el aumento ha sido significativo, pasando de una tasa de 2,89 en 2018 a 3,33 en 2022. Del mismo modo, la tasa de enfermeros colegiados por cada 100.000 habitantes en Andalucía ha aumentado un 14,7%, justificando así el aumento en la plantilla de enfermeros.

Según García, este incremento de personal va de la mano con mejoras en las condiciones laborales. Desde 2019, se han cubierto más de 6.000 plazas de enfermería a través de diversas convocatorias, con más de 1.300 plazas previstas en futuras Ofertas Públicas de Empleo para el proceso de estabilización. En cuanto a aspectos retributivos, la consejera destacó un aumento del 49% en los fondos destinados a personal de enfermería en apenas cinco años, reflejando mejoras en diversos complementos y beneficios laborales.