La Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, ha aprobado este jueves una serie de medidas destinadas a aumentar la garantía para el abastecimiento humano y mitigar los impactos sociales, ambientales y económicos de la sequía en Málaga, Almería y Campo de Gibraltar, sin contemplar la posibilidad de cortes en el suministro.
El órgano, integrado por representantes del Gobierno andaluz, usuarios y diversas organizaciones, se ha reunido en Málaga para analizar la situación hidrológica de la demarcación.
Entre las medidas aprobadas se establece que el consumo de agua de uso urbano no podrá superar los 180 litros por habitante y día en los sistemas de Guadalhorce-Limonero (Málaga) y Axarquía-Viñuela, mientras que en el Campo de Gibraltar y Costa del Sol Occidental el límite se fija en 200 litros por habitante al día.
En la Costa del Sol Occidental se priorizará el uso de recursos no convencionales, como el agua desalada y regenerada, para cumplir con la demanda. Además, en el Sistema Viñuela-Axarquía se establece una dotación máxima de 180 litros por habitante y día, aprovechando al máximo los recursos subterráneos.
La medida de limitar el consumo a 200 litros por persona y día también se extiende a zonas sin regulación que se encuentran en situación de excepcional sequía, como la Cuenca del Río Guadiaro, la cabecera del Guadalhorce o la cuenca baja del Guadalhorce, entre otras.
En el ámbito agrario, se mantiene el volumen de riego establecido en el Campo de Gibraltar, aunque este podría reducirse en caso de escasez grave. En el caso de Málaga, se prevé una limitación del volumen de riego en situaciones extremas, con un máximo de seis hm3 a partir de junio.
Además, se mantienen las medidas excepcionales para el uso de piscinas y riego de zonas verdes, con un estricto control sobre los volúmenes y la calidad del agua utilizada. Las piscinas públicas están autorizadas, mientras que las privadas deberán solicitar permiso y cumplir con ciertos requisitos técnicos.
En general, la provincia de Granada se encuentra en normalidad, mientras que en Almería, el Levante continúa enfrentando una excepcional sequía debido a la interrupción del trasvase del Negratín.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.