24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Junta insta a separar la alimentación del conflicto arancelario tras las recientes advertencias de Trump a España.

La Junta insta a separar la alimentación del conflicto arancelario tras las recientes advertencias de Trump a España.

SEVILLA, 16 de octubre. La situación de la agricultura y la pesca en Andalucía ha vuelto al primer plano del debate público tras la reciente advertencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre posibles aranceles a productos españoles. Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, ha señalado la urgencia de "mantener los alimentos al margen de las disputas comerciales".

Fernández-Pacheco advirtió que la imposición de aranceles sobre los alimentos desencadena un efecto dominó en la economía, provocando inflación y encarecimiento de la cesta de la compra, lo que afecta tanto a productores como a consumidores. En su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press Andalucía, el consejero hizo hincapié en la necesidad de proteger a los agricultores, quienes no deberían ser las víctimas de conflictos comerciales impulsados por decisiones gubernamentales lejanas.

El consejero destacó la calidad y la reputación del sector agroalimentario andaluz, citando ejemplos como el aceite de oliva que ha logrado ingresar con éxito en el mercado estadounidense, incluso a precios elevados. Fernández-Pacheco subrayó que el enredo de aranceles —como el gravamen propuesto sobre el bourbon estadounidense a cambio del vino español— terminaría afectando negativamente a las familias. "Los alimentos no deberían ser parte de estas luchas comerciales internacionales", enfatizó.

En otro orden de cosas, el consejero expresó sus dudas sobre la reciente propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC), quien planteó que podría desdibujar su identidad, convirtiéndose en un programa que depende de "otros fondos". Esto, advirtió, podría dar lugar a una fragmentación de la política agraria que no beneficia a nadie.

Fernández-Pacheco también criticó el "impacto negativo" del nuevo marco financiero plurianual, el cual incluye recortes significativos en los fondos destinados a la agricultura y la pesca. En respuesta a esta situación, ha afirmado que el Gobierno andaluzcolaborará con asociaciones agrarias para presionar a la Comisión Europea para que reevalúe y proponga un nuevo enfoque que mantenga la PAC como un bastión de la política económica en Europa.

El consejero enfatizó la importancia de asegurar un campo de juego justo dentro de la Unión Europea, dado que ya existen desventajas competitivas en relación con terceros países que no cumplen con los mismos estándares de calidad. "No se puede jugar con la seguridad alimentaria", indicó con firmeza.

En el ámbito pesquero, Fernández-Pacheco recordó que este sector es fundamental para la economía andaluza y expresó su preocupación por los recortes en la política pesquera común de la UE. Criticó la falta de una supervisión más exhaustiva por parte de la Comisión, que se limita a controlar una sola especie, la merluza, cuya pesca no es relevante en Andalucía, mientras que las decisiones afectan a otras especies importantes para la región.

Asimismo, el consejero lamentó la situación de la pesca de arrastre en el Mediterráneo, que enfrenta una limitación severa, lo que convierte esta actividad en una práctica casi simbólica. Exigió así a Bruselas que implemente una planificación a largo plazo, apoyada por investigaciones científicas y recursos específicos para asegurar la sostenibilidad del sector pesquero.

Finalmente, Fernández-Pacheco reconoció los esfuerzos de los pescadores andaluces por modernizar sus métodos y cuidar el medio ambiente marino, pero advirtió que no pueden operar bajo la incertidumbre que conlleva la falta de seguridad en cuanto a la posibilidad de faenar de un año a otro.