SEVILLA, 21 de diciembre. En un esfuerzo por impulsar la formación profesional y adaptarla a las necesidades del mercado laboral, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía se encuentra realizando un análisis exhaustivo de cada provincia para identificar el sector económico clave en cada área. Esta iniciativa busca establecer centros de Formación Profesional (FP) especializados, inspirándose en el exitoso modelo implementado en La Rinconada, Sevilla, centrado en la industria aeronáutica, donde la financiación pública andaluza ha alcanzado la cifra de catorce millones de euros.
El centro ubicado en La Rinconada ha contado con el entusiasta respaldo del sector aeronáutico y se ha convertido en un referente, no solo a nivel andaluz sino también en el ámbito nacional. La Junta de Andalucía plantea replicar este modelo en otras regiones del territorio, enfocándose en los núcleos económicos más relevantes que pueden fomentar el desarrollo y la innovación.
En una entrevista con Europa Press, la consejera María del Carmen Castillo destacó la importancia de analizar cada comarca. Mencionó que en Huelva se está considerando el sector del hidrógeno verde; en Málaga se centra en el parque tecnológico; en Granada se aboga por la Inteligencia Artificial, y en Almería, el sector del mármol ocupa el lugar central. Castillo enfatizó que estos espacios especializados en FP deben convertirse en motores de innovación, colaborando estrechamente con las empresas para responder a sus demandas y necesidades.
El Centro Integrado de Formación Profesional Aeroespacial Javier Imbroda, que se encuentra en La Rinconada y cuya creación fue posible gracias a la cesión gratuita del terreno, se considera un verdadero pionero dentro de Andalucía y una referencia en todo el país. Este centro ofrece una amplia variedad de ciclos formativos de Grado Medio y Superior, abarcando todo lo relacionado con el sector aeronáutico y el transporte y mantenimiento de vehículos, contribuyendo así a la formación de futuros profesionales en un campo altamente especializado.
Además, según el presidente de la Junta, Juanma Moreno, este centro no solo actúa como un recurso formativo sino que también fomenta la innovación y la experimentación, lo cual es fundamental para anticiparse a las necesidades del mercado y elevar la competitividad de Andalucía. Moreno subrayó la importancia de contar con mano de obra altamente cualificada, lo que, a su vez, atraerá a más empresas tecnológicas a la región.
En el actual curso escolar, Andalucía ha ofertado cerca de 168,000 nuevas plazas en FP. A pesar de las dificultades para implementar el modelo de FP Dual debido a la estructura del tejido empresarial andaluz, que está compuesto en un 90% por pequeñas y medianas empresas, la consejera ha gestionado la situación con recursos propios a fin de adaptarse a las condiciones del mercado laboral.
María del Carmen Castillo también destacó la respuesta positiva de las empresas hacia esta iniciativa, mencionando que ya hay 20,000 empresas colaborando con los centros educativos, aunque reconoce que hay un potencial considerable para incorporar a más, dado que la comunidad cuenta con 550,000 empresas. Asimismo, la consejera indicó su intención de incluir a los trabajadores autónomos en la oferta de FP Dual.
La consejera subrayó la existencia de 196 ciclos formativos diferentes en la comunidad, con casi 180,000 alumnos a los que se les necesita capacitar junto con el input y soporte de las empresas. La Junta, consciente de esta responsabilidad, ha invertido más de 32 millones de euros en cubrir los costes de la Seguridad Social y facilitar la tramitación necesaria para la inclusión de los estudiantes en las empresas.
Finalmente, María del Carmen Castillo insistió en la importancia de construir una relación colaborativa con las empresas. Remarcó que esta sinergia no solo beneficia a los centros educativos y a las empresas, sino, sobre todo, a los alumnos, quienes obtendrán una formación práctica y ajustada a sus futuras funciones en el mercado laboral, asegurando que “las empresas ganan, nosotros ganamos y, especialmente, los alumnos, que salen preparados para enfrentar el mundo laboral”.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.