24h Andalucía.

24h Andalucía.

La Junta solicita al Gobierno agilizar la construcción de corredores ferroviarios para optimizar la logística en Andalucía.

La Junta solicita al Gobierno agilizar la construcción de corredores ferroviarios para optimizar la logística en Andalucía.

SEVILLA, 20 de marzo.

La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de Andalucía, Rocío Díaz, ha instado al Gobierno central a acelerar el desarrollo de los corredores ferroviarios en la región, con el objetivo de optimizar la estrategia logística impulsada por el Ejecutivo andaluz.

Durante su intervención en la jornada titulada "Corredores ferroviarios, conectividad y progreso del territorio", organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), Díaz subrayó que el éxito de la Red Logística de Andalucía, que está siendo implementada por la Junta, depende en gran medida de la finalización de estas conexiones ferroviarias.

La consejera hizo hincapié en el indiscutible potencial logístico de Andalucía, destacando su privilegiada ubicación geográfica, que incluye mil kilómetros de costa y una frontera que conecta dos continentes. "Andalucía debería ser considerada la puerta de entrada al sur de Europa", afirmó con firmeza.

Este posicionamiento estratégico se está comenzando a aprovechar, en parte gracias a la unión de los puertos andaluces, que han decidido colaborar en lugar de competir, reconociendo que esta sinergia las fortalece. El Gobierno andaluz está decidido a transformar a la comunidad en la principal plataforma logística del sur de Europa; de hecho, los puertos andaluces se encargarán de mover más del 25% del tráfico de mercancías de España en 2024.

En este sentido, la Junta ha lanzado un plan ambicioso que cuenta con un presupuesto superior a los 170 millones de euros, destinado a establecer una infraestructura que promueva tanto el comercio como la industria mediante el fortalecimiento de la actividad logística.

La consejera mencionó algunos de los logros alcanzados hasta la fecha, como la inauguración de las primeras cien hectáreas del Puerto Seco de Antequera, una inversión de 35 millones de euros realizada en colaboración con el sector privado. También se ha avanzado en la zona intermodal del Sector San Roque, en las instalaciones logísticas de la Bahía de Algeciras, donde ya han comenzado a operar las primeras empresas tras una inversión de 18 millones destinados a su urbanización.

Rocío Díaz anunció, además, la adjudicación de 4,2 millones de euros para la urbanización de la tercera fase del área logística de Córdoba, que facilitará la conexión directa con la terminal ferroviaria de El Higuerón. Para el año 2025, se proyecta continuar el avance en la Red Logística con el inicio de la licitación para las obras del área de Majarabique en Sevilla.

En relación a este último proyecto, la consejera anticipó que en cuestión de días se presentará el plan de urbanización de la primera fase, que rondará los 38 millones de euros. Adicionalmente, se están potenciando zonas logísticas que han sido declaradas de interés autonómico, como Níjar en Almería, así como en Granada y Jaén.

Díaz resaltó que a pesar de la incertidumbre global, Andalucía ha sabido mantenerse firme en su camino, ofreciendo terrenos nuevos y creando un panorama de cadenas logísticas bien estructuradas y conectadas que aumentan su competitividad.

Sin embargo, hizo hincapié en que la efectividad de los nodos logísticos depende estrechamente de la correcta implementación de los corredores ferroviarios de la Red Transeuropea de Transporte, que deberían servir de puente con Europa. Díaz advirtió que la actual carencia de infraestructuras ferroviarias en Andalucía es un obstáculo que limita su competitividad, dada la sorprendente estadística de que solo el 0,5% de las mercancías se transportan por tren en comparación con el 20% promedio en Europa.

La consejera subrayó que es crítico que el Ministerio de Transportes acelere los plazos para cumplir con el objetivo marcado por la Unión Europea de tener la red básica operativa para 2030. Cualquier retraso, añadió, representaría una carga para la economía andaluza y española y una oportunidad perdida frente a otras regiones con infraestructuras de alta calidad.

Aunque está claro que hay avances, reconoció que los plazos actuales son "muy ajustados", con partes del trazado ferroviario en Andalucía aún en fases preliminares como el tramo Almería-Granada, y otros como el Almería-Murcia, cuya fecha de finalización se ha pospuesto para 2027. También mencionó los retrasos en la autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, que no ha podido avanzar según lo previsto.

Además, criticó que la planificación de los corredores en Andalucía no haya sido suficientemente ambiciosa, favoreciendo vías únicas en lugar de dobles y limitándose a adaptar el trazado existente en lugar de construir nuevas infraestructuras. La falta de medidas para conectar el Puerto de Motril ha sido otra de sus preocupaciones.

Frente a estos desafíos, Díaz reafirmó el compromiso de la Junta de apoyar al Gobierno de España en esta transformación. "Andalucía y España enfrentan un gran reto con la llegada de los corredores Mediterráneo y Atlántico", concluyó, ofreciendo la total colaboración del Gobierno andaluz y destacando la importancia del diálogo y la cooperación para seguir avanzando en la transformación de Andalucía.