HUELVA, 4 de septiembre. Una excelente noticia se cierne sobre la línea ferroviaria Huelva-Zafra, que ha estado fuera de operación debido a trabajos de renovación. Las obras han llegado a su fin y, según Adif, los trenes podrán reanudar su circulación. Los operadores ferroviarios han comenzado las tareas necesarias para que la línea entre nuevamente en funcionamiento, con la esperanza de que sea en este otoño, tras dos años de arduo trabajo y una inversión que supera los 214 millones de euros.
Confirmando la situación actual, Adif comunicó a Europa Press que, aunque las obras relacionadas con la circulación han concluido, los diferentes operadores de mercancías y pasajeros están realizando los ajustes pertinentes para reanudar sus servicios en el corto plazo.
Aunque los trabajos de renovación integral de la vía, que abarcan un tramo de aproximadamente 90 kilómetros entre Jabugo y Huelva, están prácticamente terminados, la instalación del nuevo sistema de gestión de la circulación y telecomunicaciones continúa en curso. Estos últimos trabajos no requieren interrumpir la circulación.
Las obras, que comenzaron en 2022, llevaron al cierre de la línea desde el 1 de julio de 2023, debido a la necesidad de modernizar toda la infraestructura ferroviaria existente.
Desde Renfe se ha informado que están colaborando con Adif en el estudio de horarios y en determinar la frecuencia de los trenes que comenzarán a operar de nuevo. Se espera que pronto se definan estos detalles, mientras que también se finalizan las capacitaciones para los maquinistas que operarán en esta renovada línea.
La subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, destacó ante la prensa que la rehabilitación de la línea Huelva-Zafra es un claro ejemplo de los compromisos asumidos por el Gobierno en la provincia. En sus declaraciones, hizo hincapié en que esta obra representa una «apuesta decidida» por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, con una inversión total que supera los 240 millones de euros para llevar a cabo una renovación exhaustiva.
En su intervención, Rico explicó que se han realizado cambios significativos en las superestructuras, incluyendo carriles, vías, estaciones, traviesas y balastos, con el objetivo de optimizar los tiempos de espera y reducir la duración de los trayectos. Además, se ha invertido en la seguridad y la fiabilidad del servicio ferroviario.
Se implementó un nuevo sistema de telefonía que conecta directamente con los centros de control de Adif, incluyendo además el sistema GSM-R, lo que ha representado una significativa inversión tecnológica.
La subdelegada también mencionó que se han realizado mejoras en las áreas circundantes a las estaciones, abarcando localidades como Jabugo, Galaroza y Peguerillas, subrayando la magnitud de la inversión. Si todo avanza como se espera, la inauguración de la línea está programada para este otoño.
La intención es incrementar la logística y las frecuencias de servicio para atraer a más usuarios. Rico expresó su satisfacción por la culminación de un proyecto que ha estado en marcha durante años y que pronto dará resultados visibles.
En una perspectiva complementaria, el presidente del Puerto de Huelva, Alberto Santana, mostró su satisfacción por los avances en la línea Huelva-Zafra, dado que el puerto es el más activo en Andalucía en términos de operación ferroviaria, con alrededor de 2.000 trenes en circulación. Afirmó que la intervención de Adif en esta línea ha sido crucial para normalizar el tráfico ferroviario en la región.
Él enfatizó la relevancia de esta conexión para el tráfico con Extremadura, argumentando que, sin esta línea, muchas mercancías se desviaban hacia el Puerto de Sines en Portugal. Ahora, con la reactivación de la línea, se restablece la competitividad logística en el sector.
La finalización de las obras permitirá a los operadores ferroviarios elegir entre diferentes rutas, asegurando un regreso a la normalidad en los servicios. Asimismo, subrayó que la futura inversión en el AVE complementará este desarrollo, permitiendo una conexión ferroviaria más robusta con Sevilla, que, aunque prioriza el transporte de pasajeros, no perjudicará la carga de mercancías.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.