24h Andalucía.

24h Andalucía.

La promotora del Algarrobico solicita cumplir con el fallo que ordena revisar la licencia del hotel.

La promotora del Algarrobico solicita cumplir con el fallo que ordena revisar la licencia del hotel.

ALMERÍA, 15 de noviembre.

En un nuevo capítulo del conflicto legal que rodea al hotel construido en la controvertida ubicación de El Algarrobico, en Carboneras (Almería), la desarrolladora Azata del Sol ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que acelere la ejecución de un fallo que requiere al Ayuntamiento local revisar de oficio la licencia de obras del establecimiento. Esta revisión es un paso necesario que podría llevar al derribo del hotel, especialmente tras el rechazo del recurso presentado por Greenpeace, que pedía suspender el proceso hasta que se determine si el área se considera "no urbanizable" en un procedimiento paralelo.

En una providencia emitida el 11 de noviembre, a la que tuvo acceso Europa Press, la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJA notificó la solicitud de Azata del Sol, instando a que se dé "impulso procesal" a la revisión de la controvertida licencia de obras.

El alto tribunal de Andalucía ha requerido también a la Junta de Andalucía y a Greenpeace que aporten sus posiciones en un plazo determinado respecto a las acciones que deben seguirse para cumplir con la sentencia de julio de 2021, que obligaba al Ayuntamiento de Carboneras a revisar de oficio la licencia otorgada en 2003, un proceso crucial antes de que pueda iniciarse la demolición del hotel.

La empresa promotora ha pedido que se avance en esta revisión, recordando que el tribunal ya había determinado que la sentencia sobre la licencia puede ser ejecutada, incluso sin que se decida previamente sobre el fallo que obliga al Ayuntamiento a clasificar El Algarrobico como suelo no urbanizable de especial protección dentro del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

El TSJA argumentó en su resolución del 8 de julio que las sentencias que anularon la clasificación del área como urbanizable cumplían con los requisitos formales necesarios para iniciar el procedimiento de revisión de la licencia hotelera, que se remonta al 13 de enero de 2003.

A pesar de la oposición de Greenpeace, que ha señalado la "actitud renuente" del municipio para declarar ilegal el hotel de 411 habitaciones y varias plantas, el pronunciamiento judicial parece allanar el camino hacia la revisión de oficio de la licencia. Greenpeace ha hecho hincapié en que el Ayuntamiento de Carboneras ya habría ejecutado una modificación del PGOU para incorporar las resoluciones judiciales en sus documentos técnicos.

Este jueves, el Ayuntamiento, bajo la gestión del alcalde Salvador Hernández (CS), presentó al TSJA las aclaraciones requeridas sobre la documentación enviada en meses pasados, que sustenta el cumplimiento de la sentencia necesaria para declarar "no urbanizable" los sectores ST-1 y ST-2, también conocidos como El Canillar, que serán objeto de análisis para tomar una decisión final.

Desde la perspectiva de Greenpeace, El Algarrobico todavía aparece en el planeamiento urbanístico de Carboneras como un área urbanizable. Por ello, advierten que iniciar un procedimiento de revisión de la licencia de obras en este contexto podría interpretar que la construcción del hotel "es legal".

Frente a esto, Greenpeace ha solicitado la suspensión del trámite de revisión hasta que se resuelva la cuestión de la calificación del suelo, una postura a la que Azata del Sol se opone, argumentando que no hay relación entre ambas cuestiones para cumplimiento de las sentencias.

Por otro lado, la Junta de Andalucía ha destacado que desde 1994 este espacio ha sido considerado como suelo "rústico especialmente protegido" por la legislación ambiental, un aspecto que se debe considerar en la revisión de la licencia, subrayando que el Ayuntamiento debe actuar "conforme al contenido de las sentencias".