En Cádiz, la vendimia en el emblemático Marco de Jerez se encuentra en plena actividad, con la recolección de 12,7 millones de kilos de uva hasta la fecha. Sin embargo, se anticipa que la producción de este año experimentará una significativa disminución del 30% en comparación con 2024, consecuencia del mildiu, un hongo que tiende a proliferar en temporadas lluviosas como la que se está viviendo en este 2025. A pesar de esta merma, la calidad de la uva parece prometedora.
El inicio de la vendimia ha tenido lugar más tarde que en años previos, donde las elevadas temperaturas abrían la puerta a una cosecha temprana, a veces incluso a fines de julio. Este 2025, el proceso se ha conciliado con un maduración más paulatina, comenzando alrededor del 4 de agosto en las zonas más interiores, y extendiéndose gradualmente hacia el resto de viñedos en los días siguientes.
César Saldaña, presidente del Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar, ha compartido con Europa Press que las perspectivas para esta vendimia apuntan a cifras más modestas que las de 2024, aunque se reservará el anuncio de datos oficiales hasta la culminación de la recolección. Las primeras estimaciones sugieren una cosecha de aproximadamente 43 millones de kilos, una cifra notablemente inferior a los 62 millones del año anterior.
A pesar de esta disminución esperada, el mercado de vino de Jerez no debería verse afectado en su totalidad. El envejecimiento del vino en barricas a través del sistema de soleras y criaderas ofrece un margen de seguridad al sector, permitiendo que las existencias disponibles sustenten la demanda.
Hasta el 13 de agosto, según informes del Consejo Regulador, se han recogido en 20 lagares de la provincia 12,7 millones de kilos de uva, de los cuales 13 se encuentran en Jerez de la Frontera. Es importante señalar que localidades como Chiclana de la Frontera y Rota aún no han iniciado su temporada de vendimia.
En el transcurso de la vendimia, desde comienzos de agosto hasta la fecha mencionada, Jerez ha aportado 10,4 millones de kilos para la molturación. Trebujena se posiciona como la segunda localidad en términos de volumen, con 1,3 millones de kilos, seguida de Chipiona con 655.000 kilos. En Sanlúcar, donde la manzanilla es la especialidad, ya se han procesado 238.000 kilos.
Por otro lado, en Lebrija y El Puerto de Santa María, los volúmenes de uva recogidos han sido de 37.000 y 14.000 kilos respectivamente, sumándose así al proceso de vendimia en la región.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.