24h Andalucía.

24h Andalucía.

Las viudas del Rúa Mar exigen justicia al iniciar el juicio por su hundimiento en Algeciras.

Las viudas del Rúa Mar exigen justicia al iniciar el juicio por su hundimiento en Algeciras.

Este lunes ha iniciado en la sección de Algeciras de la Audiencia Provincial de Cádiz un juicio crucial para esclarecer las circunstancias detrás del trágico hundimiento del pesquero Rúa Mar en enero de 2020. El incidente, que resultó en la pérdida de seis vidas y se sospecha estuvo vinculado al transporte de un cargamento de drogas, ha llevado a las viudas de las víctimas a clamar por justicia, exigiendo que los responsables enfrenten las consecuencias de sus acciones.

Durante la primera sesión, que se extenderá hasta el 8 de octubre, cinco de los seis acusados tomaron asiento en el banquillo de los acusados. El sexto, cuyo paradero es desconocido y que tiene una orden de busca y captura activa, no pudo presentarse tras haber sido liberado temporalmente de prisión.

La audiencia comenzó con deliberaciones preliminares y la defensa de los acusados solicitó la anulación de escuchas telefónicas que fueron llevadas a cabo durante la investigación; sin embargo, el tribunal decidió mantener estas pruebas por el momento. La defensa de los acusados también anunció que optarían por declarar al final del juicio, lo que llevó a la suspensión de la sesión programada para el martes.

La Fiscalía ha planteado acusaciones severas, incluyendo una petición de 114 años de prisión para el armador del barco, basándose en múltiples delitos. Estos delitos abarcan desde pertenencia a organización criminal hasta homicidio y blanqueo de capitales, además de solicitar una multa de 3,9 millones de euros por infracciones contra la salud pública, y cuatro millones más por blanqueo.

El juicio también contempla penas de cárcel significativas para otros acusados, incluyendo 19 años para la pareja del armador y 13 años para dos individuos que habrían coordinado el alijo de drogas. Para otros acusados, la Fiscalía ha solicitado penas que alcanzan hasta seis años.

La Fiscalia describe cómo el armador del Rúa Mar ya había sido objeto de vigilancia policial tras una incautación previa, y que sus planes iniciales incluían el uso de otro barco para el mismo trayecto. Sin embargo, se decidió utilizar el Rúa Mar para esta peligrosa travesía.

Se mencionó, además, que el tío del armador, que estaba a cargo del barco, comunicó una avería durante el viaje, mientras que la pareja del armador sugirió deshacerse de la carga. Posteriormente, las autoridades de Salvamento Marítimo recibieron la señal de alerta de que el Rúa Mar había perdido su baliza, indicando que había zozobrado.

El trágico hundimiento ocurrió en la madrugada del 23 de enero de 2020. Aunque se encontraban seis tripulantes a bordo, hasta este momento, el barco y cuatro de ellos siguen desaparecidos. Los restos del Rúa Mar comenzaron a aparecer tres días después, dispersados por la corriente, que también arrastró dos de los cuerpos de la tripulación en los días siguientes.

Además, el 26 de enero del mismo año, el Servicio Marítimo de la Guardia Civil recuperó dos fardos de hachís, corroborando así las acusaciones de que el barco hundido estaba involucrado en actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico.