Limón (PSOE) resalta que las nuevas leyes de vivienda y empleo mejoran la calidad de vida en Huelva.
La secretaria general del PSOE en Huelva, María Eugenia Limón, ha puesto de relieve recientemente cómo las nuevas legislaciones en materia de vivienda, paridad y derechos laborales están transformando la vida de los ciudadanos para mejor. Su análisis se ofrece en contraposición a los tiempos de recortes impuestos por el PP en las comunidades que gobiernan, como es el caso de Andalucía.
En una conversación con Europa Press, Limón enumeró tres elementos esenciales que guían las políticas del Gobierno central. Uno de ellos es la Ley de Vivienda, que considera fundamental. Señala que esta legislación se erige como un pilar del bienestar, y subraya la crucial necesidad de garantizar el acceso a una vivienda digna, tanto en Huelva como en el resto de Andalucía.
Limón también hizo hincapié en la urgente necesidad de que la Junta de Andalucía muestre un compromiso real hacia la juventud, destacando ejemplos de otras comunidades donde se implementan ayudas efectivas, como en Extremadura, donde se ofrecen préstamos para la primera vivienda. A su juicio, esta falta de acción provoca diferencias entre ciudadanos de distintas comunidades, creando una situación de desigualdad entre españoles de primera y de segunda.
Asimismo, la secretaria general abordó la importancia de la ley de paridad, que considera imprescindible para asegurar que las mujeres, que constituyen la mitad de la población, cuenten con la representación adecuada en todos los ámbitos de la sociedad. Para Limón, es crítico contar con un marco legal que garantice dicha representación y protección.
En tercer lugar, Limón destacó los avances logrados en el campo laboral, mencionando en especial la reciente revalorización de las pensiones según el índice de precios al consumo (IPC). Esta medida, afirmó, es esencial para asegurar la estabilidad económica de los pensionistas y proteger sus derechos.
Entre los logros que destacó, se encuentra el incremento del salario mínimo interprofesional, que ha tenido un impacto positivo en las condiciones de vida de los trabajadores. Limón enfatizó la diferencia significativa que esto representa para aquellos que, por ejemplo, desempeñan trabajos en la hostelería, pasando de salarios de 700 a 1.134 euros.
“La mejora es considerable para poder mantener a una familia y sostener unas condiciones de vida dignas. En muchas ocasiones, el salario mínimo interprofesional es el referente para la mayoría de los trabajadores en este país, especialmente en provincias como la nuestra, donde la economía se basa en la agricultura y la hostelería”, reflexionó Limón.
En conclusión, María Eugenia Limón subrayó que estas leyes son fundamentales para elevar y dignificar la vida de los ciudadanos, resaltando la oposición a los recortes de derechos que sufren regiones gobernadas por el Partido Popular, incluyendo Andalucía. Así, reafirmó su orgullo por las decisiones del Gobierno y el liderazgo de su presidente en los últimos años.
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.