Toscano resalta el éxito en la lucha contra mosquitos en Huelva gracias a la tecnología y la fumigación en espacios naturales.
HUELVA, 26 de julio - En una reciente entrevista con Europa Press, David Toscano, presidente de la Diputación de Huelva, abordó la implementación de tecnologías innovadoras para el control de plagas en la provincia. Destacó el papel de las fumigaciones autorizadas en ciertas áreas de protección como el Parque Nacional de Doñana y las Marismas del Odiel, los cuales han contribuido a una reducción notable de los problemas causados por los mosquitos este año.
Toscano enfatizó el destacado trabajo del Servicio de Control de Plagas de Huelva, que ha sido elogiado en el ámbito nacional por su trayectoria y amplio conocimiento en la materia. Según el presidente, este equipo ha sido fundamental para mantener bajo control las poblaciones de mosquitos en la extensa red de marismas de la provincia, que abarca unas 16.000 hectáreas.
El presidente también ha hecho énfasis en la imposibilidad de erradicar completamente a los mosquitos, pero aseguró que se pueden mantener en niveles manejables. Aclaró que, tras las mareas de Santiago, suele haber un aumento en la población de estos insectos, lo que requiere una vigilancia constante.
Respecto al uso de la tecnología, Toscano mencionó que los drones se han convertido en una herramienta cotidiana para optimizar las fumigaciones. El presidente anunció que están trabajando en un sistema que permite monitorear en tiempo real variables ambientales como temperaturas y mareas en diferentes zonas, lo que facilitará una respuesta más efectiva frente a las plagas.
Además, hizo hincapié en la importancia del servicio específico que vigila y controla los mosquitos vectores de la fiebre del Nilo Occidental. Este sistema de monitoreo permite identificar y evaluar los niveles de riesgo en los distintos municipios de la provincia, respaldado por el Plan Territorial de Vigilancia y Control Integral de Vectores, que se proyecta hasta 2025.
Toscano destacó la creación de una red de estaciones de trampeo que contribuyen significativamente a la vigilancia de los mosquitos. Este esfuerzo, en colaboración con los ayuntamientos locales, ayuda a abordar problemas puntuales que surgen en diversas comunidades, garantizando apoyo y asesoría oportuna.
Uno de los puntos considerados más relevantes por el presidente es la capacidad de intervenir en zonas protegidas, donde la fumigación ha sido históricamente complicada. Explicó que este año se ha logrado llevar a cabo fumigaciones en momentos claves, lo que ha permitido un mejor control, especialmente en Marismas del Odiel y Doñana, donde la técnica utilizada ha evolucionado hacia un enfoque más preciso.
A pesar de los avances logrados en la gestión de las plagas, Toscano advirtió que condiciones climáticas inesperadas, como un aumento brusco de temperaturas, pueden alterar los esfuerzos realizados. Sin embargo, hasta ahora la situación se presenta bastante controlada en comparación con años anteriores, donde las condiciones de anidamiento y mareas inusuales complicaron notoriamente las fumigaciones.
Tags:
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.