24h Andalucía.

24h Andalucía.

"Los aeropuertos de Andalucía superan en un 6,4% el flujo de pasajeros hasta julio, destacando Málaga como el líder absoluto."

SEVILLA, 12 de agosto - Los aeropuertos de Andalucía han logrado un importante hito al recibir casi 22,5 millones de pasajeros hasta julio, lo que representa un incremento del 6,4% respecto al mismo periodo del año anterior. En concreto, julio ha visto un récord histórico en las terminales de Málaga y Sevilla, acumulando 3,9 millones de viajeros en ese mes solo, lo que se traduce en un crecimiento del 5,5%. Esta información ha sido divulgada por Aena y recogida por Europa Press.

En términos de operaciones aéreas, la red de aeropuertos andaluces ha registrado un total de 210.330 vuelos hasta la fecha, lo que indica un aumento del 5,6% en comparación con el año pasado. En julio, se llevaron a cabo 36.242 operaciones, lo que se traduce en un incremento del 6,9% durante ese mes.

Del total de pasajeros que viajaron en vuelos comerciales, 22.417.294 hasta julio, 6.315.192 se desplazaron dentro de España, lo que representa un modesto aumento del 0,4%. Sin embargo, las conexiones internacionales han visto un aumento más robusto, con 16.102.102 pasajeros que optaron por viajar al extranjero, lo que significa un aumento del 9% en este segmento.

En cuanto a la distribución por aeropuertos, Málaga ha liderado las cifras con alrededor de 15,2 millones de pasajeros hasta la fecha, un significativo 7,8% más que en el mismo periodo del año anterior. Sevilla ha seguido con más de 5,5 millones de viajeros, logrando un incremento del 5,1%. Otras instalaciones, como Granada, Jerez y Almería, han experimentado variaciones en su tráfico, destacando la notable recuperación en Córdoba con un impresionante aumento del 145,4% en comparación con el año anterior.

Si nos centramos en julio, Málaga recibió más de 2,8 millones de pasajeros, también con un crecimiento del 7,8%. Por su parte, el aeropuerto de Sevilla registró 761.070 viajeros, un leve crecimiento del 0,1%. Jerez y Almería también mostraron cifras positivas, aunque pequeñas, mientras que Córdoba alcanzó un aumento del 62,1% en su tráfico de pasajeros durante el mismo mes.

El helipuerto de Algeciras, en Cádiz, no se queda atrás. Hasta julio, reportó 22.236 pasajeros, reflejando un notable aumento del 11%, y en julio solo, 3.459 viajeros utilizaron este servicio, lo que representa un crecimiento del 14% en comparación con el mismo mes del año pasado.

Es relevante destacar que la gran mayoría de los pasajeros que utilizaron el aeropuerto de Málaga lo hicieron en vuelos comerciales, alcanzando un total de 2.864.665. De estos, 478.814 eligieron vuelos domésticos, un incremento del 11,9%, mientras que la mayoría, 2.385.851, optó por conexiones internacionales, lo que supone un aumento del 7,3%.

En términos de tráfico aéreo internacional, los pasajeros británicos lideran el mercado, alcanzando los 676.296, seguidos por los alemanes, con 204.219, y otros países como Países Bajos, Francia, Irlanda e Italia también han contribuido significativamente a estas estadísticas.

Por su parte, el aeropuerto de Sevilla ha visto un movimiento considerable con 5.548.622 pasajeros, de los cuales 2.591.913 viajaron dentro de España y 2.956.709 se dirigieron al extranjero. Este crecimiento en el tráfico internacional resalta la importancia de las rutas recientemente implementadas en comparación con el pasado, las cuales representan el 53,3% de la actividad comercial del aeropuerto.

Finalmente, el aeropuerto de Almería ha destacado en julio con un notable crecimiento en su mercado internacional, que ha aumentado un 13,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, subrayando las tendencias positivas que continúan en el sector aéreo de Andalucía.