24h Andalucía.

24h Andalucía.

Los embalses de Andalucía alcanzan casi el 50% de su capacidad, superando la media de la última década.

Los embalses de Andalucía alcanzan casi el 50% de su capacidad, superando la media de la última década.

SEVILLA, 18 de marzo.

Los embalses en Andalucía han logrado alcanzar un notable 49,8% de su capacidad total gracias a las abundantes lluvias que se han registrado en la última semana, sumando un total de 798 hectómetros cúbicos. Con esta nueva acumulación, las reservas hídricas de la región alcanzan los 5.520 hm3, de acuerdo con la información publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en un informe consultado por Europa Press.

La semana pasada, se reportó un incremento de 394 hm3, lo cual representaba apenas un 3,5% del total de capacidad disponible de 11.082 hm3. Sin embargo, esta semana se ha producido un avance significativo de 7,2 puntos, lo que indica una mejora considerable. Además, este aumento representa una diferencia de 22,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaban solo 3.053 hm3, equivalente al 27,5% de su capacidad total. En términos absolutos, los embalses ahora cuentan con 3.377 hm3 más que a principios de año, cuando hacían frente a una situación de sequía con solo 2.143 hm3 en reservas.

Lo que realmente destaca en esta ocasión es que las reservas de agua en Andalucía están por encima de la media de los últimos diez años. Actualmente, se encuentran 118 hectómetros cúbicos por encima del promedio de este periodo, que es de 5.402 hm3 y que refleja un nivel de almacenamiento del 48,7%.

A nivel nacional, la situación es igualmente alentadora, con una capacidad de almacenamiento del 65,8% en total, representando unos 36.867 hm3 de agua en los embalses del país. En la última semana, esta cifra ha crecido en 2.751 hectómetros cúbicos, lo que equivale a un 4,9% del total actual. De este aumento, Andalucía ha contribuido con un 29% de los nuevos hídricos acumulados.

En lo que respecta a la cuenca del Guadalquivir, que alberga la mayor parte de los embalses en Andalucía, estos ya tienen almacenados 4.042 hm3 tras un aumento sobresaliente de 570 hm3 en esta última semana. Con este incremento, alcanzan el 50,3% de su capacidad, superando en 7,1 puntos la cifra reportada la semana pasada, además de estar por encima de la media durante la última década, que se sitúa en 3.841 hm3. Comparado con el año anterior, este aumento representa un incremento de 1.751 hm3, ya que en 2024 la cantidad adecuadamente almacenada era de 2.291 hm3.

Por su parte, la Cuenca Mediterránea Andaluza ha llegado al 44,6% de su capacidad total, tras sumar 71 hm3 en una semana y alcanzar un total de 524 hm3. Esta cifra es superior en 274 hm3 en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se registraban solo 250 hm3.

En la provincia de Huelva, los embalses de Tinto, Odiel y Piedras han acumulado un hectómetro cúbico adicional, alcanzando un total de 217 hm3, lo que significa que están al 94,8% de su capacidad. Este porcentaje supera también la media de los últimos diez años, que se sitúa en 187 hm3, un hecho que coincide con el rendimiento de los embalses en la cuenca del Guadalquivir. Además, hay que destacar que esta cifra representa un aumento de 38 hm3 en comparación con la misma semana de 2024, cuando contaban con 179 hm3.

Finalmente, la demarcación hidrográfica de Guadalete-Barbate, en Cádiz, ha visto un incremento de 156 hm3 esta semana, según lo indicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, alcanzando un total de 737 hm3. Esto representa un 44,6% de su capacidad total, una cifra que está 9,4 puntos por encima de lo reportado el martes pasado. En la actualidad, la reserva cuenta con 404 hm3 más que en el mismo periodo de 2024, cuando la cifra era de 333 hm3.